Cuento

Cosmópolis – Por Simón López Trujillo

Íbamos despacio. Había que deslizarse poco a poco y ordenadamente por el pasillo, como una hilera de vacas rumbo al matadero, pues el hecho era el mismo para todos: un viaje de ida. El ritmo, por lo lento y forzoso, terminaba por inundarme de una tremenda desazón. En un momento

CineEntrevistas

Entrevista a Pascale Bodet – Por Luciana Zurita y Miguel Ángel Gutiérrez

MG: Muchas gracias Pascale, ¡Qué gusto tenerte acá! Pudimos ver tus películas en el BAFICI en Buenos Aires y nos gustaron tanto que quisimos mostrar Vas-tu renoncer. Luego de esa proyección dijiste que había sido un proceso muy largo, entre que tuviste el impulso de hacer algo con los materiales,

CineEntrevistas

Entrevista a Nicolás Prividera – Por Luciana Zurita y Miguel Ángel Gutiérrez

Luciana Zurita (LZ): Hola Nicolás, muchas gracias por aceptar esta invitación a participar de Formatos Híbridos Nicolás Prividera (NP): Gracias a ustedes por la invitación, encantado de estar en contacto con el público chileno. Miguel Gutiérrez (MG): Queríamos empezar un poco, y a propósito de M, tu primera película y

Poesía

Creando Trampantojos – Por Oswaldo Rodríguez

PAISAJE URBANO Sus ojos de aerosol no parpadean. Sus labios se calientan bajo un puente donde canecas se usan como chimeneas. Algunas de sus líneas se han marchado con el tiempo dejando pequeñas aberturas por donde gotean pigmentos hacia el hormigón. Borrachos orinan sobre ella. Otros le manchan el rostro

EntrevistasPoesía

El problema no es tomar el poder sino destruirlo – Entrevista a Mario Montalbetti – Por Sergio Guerra y Miguel Masías

Mario Montalbetti (Lima, 1953) es poeta y Dr. en Lingüística por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha escrito varios libros, entre los que destacan los poemarios Perro Negro (1978), Fin Desierto (1995), Llanto elíseos (2002), El

Teatro

Resistencias al abuso sexual infantil en “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” – Por Lucha Venegas Navarrete

“Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” nos pone en escena la violencia entre y hacia las mujeres y niñas al interior de la familia, “nido de perversiones” como la definiera Simone de Beauvoir. Es la opera prima de la Compañía Bestia Lúbrica, dirigida por Cheril Linett y escrita

1 42 43 44 92