La política, tal como se corrobora diariamente, es una puesta en escena más o menos abyecta; ahora bien: la política con poetas de por medio puede llegar a provocar auténtico terror. ¿Es exagerado? Que al menos sirva para rondar el reciente estreno, en México, de El Caso Padilla, documental dirigido
Esto podría empezar como una rutina estándar de comedia: ¿No les ha pasado? Y bueno, ya que estamos, ¿No les ha pasado que a la gente cercana, de confianza, se le puede señalar lo que ha hecho mal y no sentir, por lo menos de entrada, que se van a
“… en todo caso, nosotros hablamos de política y de moral revolucionaria en el lenguaje que nos sirve ahora (a través del film), hace 12 meses yo estaba en la prisión y los métodos eran bien distintos para hacer crecer el apoyo a la revolución. 12 meses antes (hacen 24)
“Misterio”. En La gran salina, Zelarayán dice que se trata de una palabra muerta “que sirve para no explicar lo inexplicable”. Para redundar, para caer en facilismos del lenguaje que nos permiten escapar de tener que decir. Quizás, saliéndole por la tangente al querido Ricardo, en realidad se trata de
En el ámbito del rubro cultural/artístico, cuando nos referimos a la ‘poética’ de un determinado autor, cualquiera sea la naturaleza de su obra, muchos tendemos a buscar la descripción de un conjunto de principios, particularidades y/o patrones en los que se desplazan sus creaciones. Esto, sumado a la vertiginosa disposición
“Me pregunto si es volcánica la calma en el rostro humano, cuando sobre pesar titánicos sus rasgos siguen en su sitio” “Nunca he visto ningún volcán. Pero relatan los viajeros que esas flemáticas montañas, de ordinario tan sosegadas, llevan en sí atroz munición, llamaradas y humo y pólvora, desayunando ciudades
“¿En serio habías pensado que el Capital cienciaficcional iba a permitir a los simios que tomaran decisiones importantes?” CCRU, “Máquinas enjambre” “Los mercados, los deseos y la ciencia ficción son parte de la infraestructura” Nick Land, “Cybergótico” “Ahora siento que he estado en el espacio dos veces” Alexi Leonov,
Pasolini creía en la fe, en lo sagrado. No así en la iglesia católica como contenedora y administradora de esa fe. La iglesia católica es la fe domesticada, al servicio de la burguesía. No sé si Pasolini creía en lo sagrado pero sí en su imaginería, o, para decirlo con
Este texto es la transcripción de una conferencia realizada en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia el 5 de octubre del 2020. Durante la transmisión (que acá pueden ver) mi voz está mezclada con la del brillante Juan Miranda, quien hizo la traducción simultánea. El año 2008 fui al
Por vez primera, el Teatro Fílmico Nacional presentó una retrospectiva dedicada al director chileno Raúl Ruiz. En funciones de tarde y noche, durante ocho días, se proyectaron diecisiete películas. Algunas películas fueron proyectadas por primera vez. En concreto, cierto material rodado durante la Unidad Popular y que Ruiz logró sacar