Impreso

¡Tenemos segundo número!

Textos: (Auto) teoría crítica – Por McKenzie Wark – Traducción de Rodrigo Zamorano Spoiler – Por Martín Cinzano Los Rubios, veinte años de errancias y rebeldías – Por M. Laura Lattanzi Poemas de Patricia Galvão – Traducción de Javiera Hernández El resto se imagina. Un recorrido virtual por la casa

Poesía

Didascalia de la humedad – Por Olivia Cervantes

  Ambiente   Levemente el aire se impregna al paladar suave. Adentro el helecho crece, el tren tiembla, una pared se descascara. Enfocas tu delgada mirada e inicias el armado de un invernadero.  Las extrañas letras que murmuras se deshacen como gotas de merengue. Luego  empujas al río y empuñas

Teatro

Una mota de polvo suspendida en una obra de teatro (notas compartidas sobre Iluminación en Voyager) – Por Angélica Paz San Martín García 

“Consideremos nuevamente este punto. Eso es aquí, es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él están todos los que amamos, todo los que conoces, todos de quienes has oído hablar, y todos los seres humanos, quienes fueran que han vivido sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles

Poesía

Tres poemas de Sofía Quevedo

EN EL CENTRO MISMO NUESTRA PIEL DE MUGRE esta canción de velador desaparece silba al aire y sus curvaturas de luz resarcen los bordes reflujo de la lámpara en estas alturas dejo pasar el sacudir de los árboles me espera intacto el día pero insisto en doblar las ramas medir

Literatura

“un fuego recorre los cimientos” – Sobre “Vida y muerte de Satán el fuego. Antología ilustrada de Antonin Artaud” – Por Rodrigo Arroyo

La palabra agonía, en el ardiente y viviente lenguaje de Unamuno, recobra su acepción original. Agonía no es preludio de la muerte, no es conclusión de la vida. Agonía –como Unamuno escribe en la introducción de su libro– quiere decir lucha. Agoniza aquel que vive luchando; luchando contra la vida

1 2 88