Impreso

¡Tenemos segundo número!

Textos: (Auto) teoría crítica – Por McKenzie Wark – Traducción de Rodrigo Zamorano Spoiler – Por Martín Cinzano Los Rubios, veinte años de errancias y rebeldías – Por M. Laura Lattanzi Poemas de Patricia Galvão – Traducción de Javiera Hernández El resto se imagina. Un recorrido virtual por la casa

Poesía

Tres poemas de Sofía Quevedo

EN EL CENTRO MISMO NUESTRA PIEL DE MUGRE esta canción de velador desaparece silba al aire y sus curvaturas de luz resarcen los bordes reflujo de la lámpara en estas alturas dejo pasar el sacudir de los árboles me espera intacto el día pero insisto en doblar las ramas medir

Literatura

“un fuego recorre los cimientos” – Sobre “Vida y muerte de Satán el fuego. Antología ilustrada de Antonin Artaud” – Por Rodrigo Arroyo

La palabra agonía, en el ardiente y viviente lenguaje de Unamuno, recobra su acepción original. Agonía no es preludio de la muerte, no es conclusión de la vida. Agonía –como Unamuno escribe en la introducción de su libro– quiere decir lucha. Agoniza aquel que vive luchando; luchando contra la vida

Cine

Las genealogías literarias de Raúl Ruiz – Por David Caviglioli – Traducción de Ricardo Olave Montecinos y Etienne Iraheta

Adaptó a Proust, Giono, Stevenson, Kafka y Balzac. El director franco-chileno, fallecido el viernes 19 de agosto a los 70 años, siempre buscó generar un diálogo entre el cine y la literatura.   Los fanáticos de Raúl Ruiz saben bien a lo que el cine y la literatura se deben mutuamente.

Literatura

Para una poética. Notas – Por Sergio Raimondi

Si una poética fuera una plataforma a partir de la cual se proyectan y diseñan poemas aún por escribirse, esa plataforma necesariamente debería adoptar una condición coyuntural. ¿Cómo, si no, ante el carácter históricamente vertiginoso de esta sociedad? Más aún si la pretensión consiste en, al menos, aproximarse a esa

1 2 88