Teatro

La piel que habitas vuelva a La Tierra (apuntes desordenados sobre el montaje Abismo: mirar con los ojos de otro) – Por Emilio Mocarquer Olivares

Qué ganas de haber escrito estas líneas con el texto de la obra impreso y cerca. Qué ganas de haber destacado mis partes favoritas, como volviendo a las dos funciones que vi del montaje Abismo: mirar con los ojos de otro (2022), dramaturgia de Sebastián Carez-Lorca y dirección de Mario

Reseña

La deriva monstruosa de Calcio en la mirada de la noche, de Lucas Costa – Por Carlos Henrickson

La obra de Lucas Costa (Santiago, 1988) ya ha alcanzado solidez y presencia en el entorno poético nacional. Tras Encomienda (Santiago: Cuneta, 2013, Premio Roberto Bolaño) y Playa de escombros (Santiago: Alquimia, 2017), con Calcio en la mirada de la noche (Valdivia: Komorebi, 2022), confirma las notables características de su

Cine

Twin Peaks: Un sueño sin fin – Por Tito Villegas

Confiadamente declaro por verdad que miento: y esto, espero, puede ser una excusa para todo lo demás ya que de antemano confieso cuál es mi culpa: que escribo de cosas que no vi ni sufrí, ni he escuchado (…) Que nadie entonces, en ningún caso, les dé crédito alguno. Lucien

Reseña

Everything will tear us apart, but love. O, el inesperado refugio contra la Aniquilación de Michel Houellebecq – Por Javier Villagrán

Ni el más optimista de los lectores pondría a Michel Houellebecq del lado de los optimistas. Aún más, solo un loco lo haría al enfrentarse a la portada de su último libro, en la que, bajo el título rotundo “Aniquilación”, la oscuridad devora el dorado tradicional de las ediciones de

Reseña

Esbozos para una escritura fragmentaria en Si las cosas fuesen como son de Gabriela Escobar – Por Víctor González Astudillo

Si las cosas fuesen como son, novela editada por Ediciones Overol en marzo de este año, comienza con una escena profundamente enigmática: la protagonista, que en las primeras páginas aún mantiene intacta su primera infancia, hace de espectadora delante de una ventana diáfana, lugar donde su padre, una cabeza flotante

Ensayo

La infame Zelda – Por María Mazzocchi

Dado que su nombre se encuentra sepultado bajo el tupido entramado de anécdotas que han novelado su vida, algunas bastante confusas, otras contradictorias, y otras que probablemente ni siquiera tengan que ver con ella pero que se aceptaron sin oposición de ningún biógrafo; no encuentro mejor forma de abrirme paso

1 44 45 46 92