Por una genealogía del cotorreo ¿Qué es del chorro de palabras que dejamos pasar de largo en cada conversación o lectura?, todas barridas en pos de las 3 o 4 con que nos quedamos. ¿Qué hay con las que están de más?, a menudo dichas por compulsión o
Sobre Sublevaciones poéticas de Georges Didi-Huberman (Luciole Ediciones, 2023) La nada es por antonomasia el ejercicio de entonación de los mudos y toda certeza se estrella contra el cielo. El ojo que es nómade lo sabe y lo canta. La ceguera que es difusa a veces ve un hilo
Sorprende este libro de cuentos, Yo no soy esa, de Greta Montero (Coronel, 1986) autora que ha publicado tres libros de una poesía marcada por la imaginación y la capacidad de delirar, y que ahora se pasa a cierto realismo particular. Los cuentos son de tono variado aunque en general
Andante grazioso La próxima vez que te vea en Macao, amigo, me cuentas la historia completa de nuestra infancia, no tengo recuerdos muy vívidos de las cosas que solía hacer a los lugares a los que solía ir y de cómo, literalmente, solía perderme en Macao, me gusta pensar en
Lau, antenoche soñé que me perdía en una ciudad. Anoche, que David Bowie se enamoraba de mí, había una especie de persecución, y yo debía huir (tenía la carta de la sacerdotisa bajo la almohada) Tampoco quise anotarlo en mi diario de sueños. Quizá tampoco quiero encarar el perderse
Traducciones Quiero creer que nada podemos ver No tenemos palabra alguna. Cuando miro por la ventana y digo verde, quiero decir mar verde, quiero decir musgo verde, quiero decir gris, quiero decir pálido y también eléctricamente salpicado de blanco y me refiero al verde en su húmeda
Dios duerme en la piedra y reposa en el detalle. La novela de Mike Wilson sucede en la descripción minuciosa de las acciones. Cada capítulo es una escena y cada escena se despliega en todas las acciones (por nimias que sean) que pueda contener. Ahí, en el puntillismo narrativo, reposa
Esta lista estuvo a punto de no existir. Muchas dudas hicieron que esta tercera versión casi no sucediera y, en gran medida, explican este desfase. A la luz de los debates sobre la necesidad de repensar el ejercicio crítico y sus alcances, se me hizo ineludible la pregunta sobre a
El viento lleva humo y ceniza, ropa colgada. Entre la ropa, al enemigo noto, el animal que castré e hice mío mira viento, humo, ceniza. Teme a su riñón hoy, morirá. Por ahora entre la ropa lavada Verás su pelo gris. Humo y ceniza. Lo dejo. Limpio la ceniza
Relatos desnutridos La humanidad requirió de mitos para darse a sí misma explicaciones de algunas cosas que sucedían a su alrededor. Desde eventos naturales, a los aprendizajes básicos y esenciales que se requieren para vivir, por ejemplo: los comportamientos de los otros y las consecuencias que conllevan dichos actos, expresos