Reseña

Reseña

El pequeño punto en la nariz – Sobre Cuando Alice se subió a la mesa de Jonathan Lethem – Por Ramiro Pérez Ríos

Barthes, en sus Fragmentos de un discurso amoroso, habla del “pequeño punto en la nariz”, de aquel momento en que la imagen del ser amado se ve corrompida por algo dicho o hecho. Fogwill, a razón de este libro, decía no entender cómo Barthes se volvió paradigma del amor dado

Reseña

Notas sobre la poética de Rafael Espinoza a partir de su antología Orfebre del eclipse – Por Martín López

Dice: “el que no asume el calvario de una libélula que duerma” La antología “Orfebre del eclipse”, editada por Aparte a cargo de Gaspar Peñaloza, es un preciso y contundente picoteo de lo que ha sido la producción poética del intrépido peruano desde el 2008 al 2020. Desubjetivada para participar

Reseña

Lugar de pumas – Por Valentina Bragado

Los mapuches son contrarios al tiempo, a este tiempo, pues se detienen y observan; sin más afán que observar, contemplan, permanecen, se conmueven ante la naturaleza con extraordinaria facilidad. Diego Corvera Viaje en el tiempo. Pasado, presente y futuro, tiempos verbales latentes, inciertos e inexistentes que desentraman la historia ficcionada

Reseña

Como en una casa llena de música – Por Claudio Gaete

Mênis (cólera) es la primera palabra de la Ilíada. Es algo que se recuerda a menudo: que la literatura occidental comienza con la palabra cólera. “Canta, oh musa, la ira del Pélida Aquiles”, dice una de las traducciones, o bien: “La cólera canta, oh diosa, del Pélida Aquiles”. Lo que

1 7 8 9 12