Cine

CineReseña

Formas de vida – Sobre Cine de lo posible de Érik Bullot – Por Pablo Molina Guerrero

En las Historia(s) del cine, la cavernosa voz de Jean-Luc Godard –cual si fuera Virgilio guiándonos por el infierno–, nos advierte: “Las dos grandes historias fueron el sexo y la muerte”. Es paradigmático que la intelectualidad francesa tienda a dar muerte a tantas cosas: que la muerte del cine, que

Cine

Por qué Piñeyro no mintió – Por Marisol Carbajal

Así empieza Tango Feroz: “No se confundan, no tengo nada que dar”, con un joven Fernán Mirás de camisa batik y chaleco corto, que se le planta a un policía guitarra en mano y es empujado hacia atrás en cámara lenta. “Voy sin fichas ni monedas por este gran carnaval”.

CineEntrevistas

Entrevista a Fernando Martín Peña – Por Miguel Ángel Gutiérrez

Si tuviésemos que caracterizar la reciente edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) podríamos hacerlo, siendo injustos como en toda generalización, con solo un apellido. Es que Fernando Martín Peña fue uno de los protagonistas, no solo como programador de la Filmoteca en vivo (que tuvo obras

Cine

La Chamade – Por Carla Duimovich

Cuando la película se estrenó en 1968, Francia acababa de convulsionar atravesando la huelga general más grande de su historia, lo que se dio a llamar históricamente como Mayo Francés. A causa del descontento casi total de los franceses, al entonces presidente, Charles de Gaulle, no le quedó más remedio

1 6 7 8 23