¡Que vivan los crotos! (1990) es el primer largometraje de la cineasta argentina Ana Poliak, obra centrada en José Américo “Bepo” Ghezzi, croto que viajó durante veinticinco años por territorio argentino. Poliak ya había realizado dos cortometrajes: El eco (1984) y Suco de Sábado (1987); que sumados a los dos
La primera impresión que tengo al adentrarme en Souza de Nina Avellaneda es que hay algo que no comprendo. No me refiero a esos libros que se abandonan rápidamente porque no se entiende la historia. En este caso lo incomprensible incita a avanzar, está más cerca de la atracción que
A propósito de Cam (2018) de Daniel Goldhaber Pensadores como Aby Warburg y Walter Benjamin anticiparon uno de los giros epistemológicos más importantes para la crítica en la actualidad: el estudio de las imágenes. En nuestros días, la imagen se valida no solo en cuanto objeto de conocimiento estético y
Carta XVI mi querida: los hombres nos envidian el penetrante juego de intimidades sucesivas: los ensordece el murmullo de palomas que cambiamos insomnes y ligeras por sobre toda obligación envidian la obscenidad de nuestros juegos contar y llorar como hijas de la misma madre (que hubiéramos compartido los baños y
¿Qué significa hablar de prospección en el cine de ciencia ficción? ¿Cómo se presenta y se manifiesta este concepto? ¿Cómo podríamos definirlo si nos proponemos sostener que sin su efecto predominante (el de la prospección especulativa) no existiría acaso este género? Una mirada prospectiva del mundo. Procurando esbozar una primera
Durante nuestra asistencia al 36º Festival Internacional de cine de Mar del Plata, tuvimos la oportunidad de hablar con la directora Francina Carbonell (1993) que participó en la Competencia Latinoamericana de Largometrajes con su ópera prima “El cielo está rojo” (2020). El documental reconstruye el incendio del 8 de diciembre
Nuestra vida está documentada, hecha para ser vista desde un ojo ajeno, uno que tiene vida como tú o como yo, que lee y escribe, captura y publica a voluntad. Recibiendo tanto el gozo como la tragedia de nuestras imágenes, también la banalidad de las mismas, pues claro, a veces
Nos conocimos este año en el seminario sobre crítica de cine de la revista mexicana Correspondencias. Hicimos juntos un ejercicio de escritura epistolar, el cual ponemos en práctica aquí para dialogar sobre Una película de policías (2021) del mexicano Alonso Ruizpalacios. La película se pudo ver en algunos festivales de
Algo que caracteriza fuertemente a la poesía china en su historia, es el procedimiento por medio de la observación concreta, y la permanente persecución de la claridad. En este sentido, es una poesía que resulta muy amigable a su lectura, sea desde lectores usuales de poesía o público sin experiencia
Las declaraciones de poetas para la prensa suelen buscar efectividad, por no decir: eficiencia. Choreza obliga, de lo contrario no hay cuña ni —lo crucial— promoción posible. En cambio, No soy tan moderna, libro editado por Alquimia Ediciones con fragmentos de dichos, respuestas y una autoentrevista de Elvira Hernández, presenta