Poesía

No seas niña – Por María Gabriela Martínez Enseñat

Creo que todas lo hemos sentido, el eso que se escabulle dentro la piel, que te arranca el calor y te deja en el olvido: El miedo. El mundo grande y el cuerpo pequeño.   No seas niña en la playa, no seas niña del mar.   A las niñas

Cine

¿Instrumentalización o emancipación? Consideraciones sobre el Pato Donald y el cine como arte reproductible – Por Juan Velis

Este fugaz texto ensayístico procura poner de relieve una problemática histórica acerca del arte cinematográfico. Se trata de un aspecto crucial y nodal que, de alguna manera, se mantiene aún latente a propósito del objeto-cine: su consideración como arte seriado y  reproductible. No seamos ingenuos: sabemos que pretender trazar recorridos

Literatura

Borges y la teoría de cuerdas – Germán Faure

Con este ensayo pretendo determinar una nueva línea de lectura de “El Aleph”, basándome en la escena del cuento en que Borges baja por la escalera para verlo por primera vez. Ciertas alusiones al tiempo, y ciertas palabras remarcadas en cursiva, me llevan a querer desarrollar la siguiente idea. Este

Apuntes

Entre – Por M.A. Ribeiro

“No tenemos lenguaje para los finales. Quizá un lenguaje para los finales exija la total abolición de otros lenguajes.” Carlos Mastronardi* I. Mapa Por alguna razón, a los escritores les gusta perderse en la ciudad. La de ellos, las de los demás. Será porque el ejercicio de dejarse ir por

Cuento

Los hijos del Padre – Por Guillermina Tenenbaum

La reconstrucción del cuerpo para la autopsia final tardó casi el mismo tiempo en que nosotros, los hijos del padre, tardamos en planear la obra cúlmine. Cuando decimos tiempo (tempi, la velocidad del pulso musical, según nos había enseñado nuestra madre) pensamos en ese segundo puntual donde se alteran los

1 54 55 56 92