Cine

Cine

Vitalismo inerte: sobre Días perfectos de Wim Wenders – Por María Belén Contreras

Sin resentimiento, sin angustia, casi sin conflicto y sin siquiera un leve dolor de espalda: la última película de Wim Wenders, Perfect Days (2023), imagina una vida de trabajo sin cansancio. Nos reitera una imagen: la de Hirayama (Koji Yakusho), el encantador protagonista de alrededor de setenta años levantándose sin

Cine

A propósito de Ferrari – Por Miguel Ángel Gutiérrez

Nunca he podido amar la velocidad, como experiencia física me da miedo, como síntoma de época me produce repulsión. Para los amantes de la velocidad seguramente la aparición de Ferrari de Michael Mann habrá supuesto una promesa parcialmente incumplida, los fanáticos de la Fórmula 1 probablemente se quedaron con las

CineEpistolario

A Laura, una carta sobre la tierra, el cine, el anarquismo, la ecología y la ternura – Por Valentina Giraldo Sánchez

Lau,   antenoche soñé que me perdía en una ciudad. Anoche, que David Bowie se enamoraba de mí, había una especie de persecución, y yo debía huir (tenía la carta de la sacerdotisa bajo la almohada) Tampoco quise anotarlo en mi diario de sueños. Quizá tampoco quiero encarar el perderse

Cine

El show filosófico – Sobre Puan – Por Martín Cinzano

(Sobre Puan, de María Alché y Benjamín Naishta. Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil, 2023, 109 minutos). Con sus dificultades locales, sus codazos, su mayor o menor grado de Estadodependencia y sus grafitis contra el capitalismo asesino, el principal factor común entre las facultades de filosofía latinoamericanas es la precariedad, lo cual hace de Puan

Cine

La educación de Elio: sobre Call Me by Your Name de Luca Guadagnino – Por D. A. Miller – Traducción de Rodrigo Zamorano

A lo largo de la exasperante tradición inaugurada por Maurice (1987) y continuada por Brokeback Mountain (2005) y Moonlight (2016), la película mainstream de temática gay (o PMTG) ha perseguido tres objetivos consistentes. Primero, producir empatía por el amor gay masculino en su lucha por afirmarse bajo las bárbaras represiones

CineFestivales

Para contribuir a la confusión general – Sobre la última edición del Festival de Cine de Mar del Plata – Por Ramiro Pérez Ríos

Martes 05 de diciembre. Voy al Colón a ver la reposición de La ciudad ausente, ópera de Gandini y Piglia a partir de la novela del segundo. Ambas, ópera y novela, van de una máquina que no para de narrar las historias que bombean esta ciudad zombie donde todos consumen

1 4 5 6 24