A lo largo de la exasperante tradición inaugurada por Maurice (1987) y continuada por Brokeback Mountain (2005) y Moonlight (2016), la película mainstream de temática gay (o PMTG) ha perseguido tres objetivos consistentes. Primero, producir empatía por el amor gay masculino en su lucha por afirmarse bajo las bárbaras represiones
Martes 05 de diciembre. Voy al Colón a ver la reposición de La ciudad ausente, ópera de Gandini y Piglia a partir de la novela del segundo. Ambas, ópera y novela, van de una máquina que no para de narrar las historias que bombean esta ciudad zombie donde todos consumen
Todo era barullo, tumulto, hormigueo y caos Virgina Wolf El doble programa de Mast-del y A batalha da Rua María Antonia en el marco de Márgenes, además de haber sido un refugio del genocidio desatado al pueblo Palestino, son hoy –ambas obras, juntas– un emplazamiento para que puedan ser alcanzadas
En el cine como audiencia solemos asumir que todo lo que vemos en pantalla es la verdad dentro de la ficción. Y si no lo es, las imágenes son codificadas de forma que entendamos que se trata de algo que no sucedió –llámese una ensoñación, un falso recuerdo, una fantasía–.
La política, tal como se corrobora diariamente, es una puesta en escena más o menos abyecta; ahora bien: la política con poetas de por medio puede llegar a provocar auténtico terror. ¿Es exagerado? Que al menos sirva para rondar el reciente estreno, en México, de El Caso Padilla, documental dirigido
Esto podría empezar como una rutina estándar de comedia: ¿No les ha pasado? Y bueno, ya que estamos, ¿No les ha pasado que a la gente cercana, de confianza, se le puede señalar lo que ha hecho mal y no sentir, por lo menos de entrada, que se van a
“… en todo caso, nosotros hablamos de política y de moral revolucionaria en el lenguaje que nos sirve ahora (a través del film), hace 12 meses yo estaba en la prisión y los métodos eran bien distintos para hacer crecer el apoyo a la revolución. 12 meses antes (hacen 24)
“Misterio”. En La gran salina, Zelarayán dice que se trata de una palabra muerta “que sirve para no explicar lo inexplicable”. Para redundar, para caer en facilismos del lenguaje que nos permiten escapar de tener que decir. Quizás, saliéndole por la tangente al querido Ricardo, en realidad se trata de
En el ámbito del rubro cultural/artístico, cuando nos referimos a la ‘poética’ de un determinado autor, cualquiera sea la naturaleza de su obra, muchos tendemos a buscar la descripción de un conjunto de principios, particularidades y/o patrones en los que se desplazan sus creaciones. Esto, sumado a la vertiginosa disposición
“Me pregunto si es volcánica la calma en el rostro humano, cuando sobre pesar titánicos sus rasgos siguen en su sitio” “Nunca he visto ningún volcán. Pero relatan los viajeros que esas flemáticas montañas, de ordinario tan sosegadas, llevan en sí atroz munición, llamaradas y humo y pólvora, desayunando ciudades