Primero que todo, fue el mar. El mar imposible, indómito y sin fin. Ella vino del mar, como viene lo más terrible y peligroso, lo más importante. Yo no lo sabía entonces. Ni siquiera un atisbo. Solo las velas de mi embarcación flameando y encima la sensación sólida, áspera del
Son imborrables las primeras imágenes. Un animal muerto, la violencia de la marea, o el ataúd que contemplamos con ojos infantiles, se vuelven fotografías que nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Flashes a las que volvemos buscando revivir esa primera emoción. Algo similar sucede con los referentes culturales.
CÁBALA mE ROMPE EL corazón pensar que no te volveré A ver, o, peor, que te vuelva a VER y que tus ojos ya no sean tus ojos. que una mirada desinteresada se refleje en mis pupilas, que todo fue sencillo idilio, UNA pródiga, un AMÉN; que no hubo despedida
“Esas imágenes nos abaten porque, a pesar de que tienen otro rostro y que su cuerpo está hecho de otro tiempo, se parecen a nosotros” (p.133) La primera vez que dejé de esbozar una representación posible del historiador y teórico del arte francés Jean-Louis Schéfer (1938) fue durante la proyección
Esta historia me la contó mi amigo de la infancia, Julio Baeza. Fue lo último que supe de él. Hace años que no lo veo. Una mañana, sin previo aviso, dejó un par de cartas, escritas a mano en hojas de cuaderno, debajo de la puerta de mi casa. Después
El 2020 fue un año que probablemente pase a la historia como infame. La pandemia que azotó al mundo entero provocó que se vivieran tiempo extraños y oscuros, que hace mucho no se veían. Y, quizás, es inevitable que eventos de esta escala no afecten de forma directa o indirecta
No soy yo quien trata de escapar de mi cuerpo. Es mi cuerpo que trata de escapar de aquí y llevarme consigo. Leonor Silvestri Un relato acorde al viaje, melodías en los tramos ruta exacta: Χάος – Σάμος, es la métrica el peaje. Ver que en letra el riel encaje,
Tengo una tristeza quieta Tengo una tristeza quieta, instalada en cada célula, Que duerme cómoda sobre una almohada de nostalgia. Tengo una tristeza lenta, que arrastra sus pasos porque tiene tiempo y anda sin prisa por llegar a ningún lado, Porque está afincada donde debe. Tengo una tristeza discreta,
“Barroca es la etapa final de todo arte, cuando éste exhibe y dilapida sus medios” Historia universal de la infamia, Borges. “Como si la cosa barroca exigiera que su nombre coincidiera con su performatividad; como si su nombre debiera ser la cosa, su traza, su tejido, su materia, y nunca
Ladro como ladran las perras con imagen de animal desencantado Las perras también sueñan Recuerdo una perra amarrada a los pies de la cama. Cada vez que la perra entraba en celo, aquel estado invadía con euforia y exaltación el temperamento del animal provocando lo que se conoce como; perra