Nunca me canso de citar a Godard, quien decía que la manera de criticar una película es hacer otra película. Para aquellos que quedaron insatisfechos con Lost Highway de David Lynch, les ofrezco Tres vidas y una sola muerte de Raúl Ruiz. El hecho de que ambas se hayan estrenado
No advierten que en los tiempos polvorientos que están por llegar, extendido el funesto desperdicio de la historia, serán vistos en la cumbre de esa misma colina: cuando toda su compañía se haya perdido irremediablemente John Berryman, “Paisaje de invierno” Nada en la poesía de Jaime Huenún Villa
Si pensamos al siglo XX desde la premisa que sostiene que el todo es lo no verdadero, apuntamos a un arte que prescinde de un acercamiento homogéneo a aquello que quiere retratar: al no existir un mundo unificado y armónico, el artista compone su obra a partir de retazos y
En el cuerpo de una embarazada se desata una guerra. Un combate a muerte entre las células maternas y el embrión, que arrasa con todo lo que encuentra con tal de conquistar el útero. Lo explica Suzanne Sadedinis, una bióloga evolutiva australiana, en un ensayo increíble donde cuenta que el
Play. Comienza la ponencia. Primero, lo anecdótico: durante su exilio en Canadá, mientras escribe La ciudad, el poeta Gonzalo Millán dicta clases de español a personas angloparlantes. Para no distanciarse de su lengua natal, lengua madre, “como el pianista que necesita practicar varias horas al día para no perder la
Agradezco mucho a Fernando Pérez por la invitación a presentar esta antología de poemas de Ricardo Aleixo traducidos por él al castellano. Se trata, según nos cuentan en el prólogo, “del primer volumen completo dedicado a la obra de Aleixo en nuestra lengua”. Este paratexto presenta a Aleixo como autor
Fue trivial para la medicina antigua atacar la magia y para la primera historia atacar a los magos. En las farmacopeas de Plinio, por ejemplo, toda poción lleva sangre, sesos y vino; en los Anales, donde Tácito narra la muerte de Germánico, describe el abandono de miles de niños en
El libro de Paredes no busca tener un mensaje sólido y claramente delimitado, por el contrario, busca ser comprendido como una heterogeneidad de discursos y referencias multidireccionales, como cuando los nacidos en los 80´s y 90´s guardábamos canciones al azar, sin orden temático ni índice, en los cd virgen que
Recógeme cuando me veas en una esquina Ve si aún llevo mi cartera de flores y en el caos que contiene busca mi rosario y pónmelo en el pecho No dejes que repose entre pisadas No permitas que me cubran con diarios. Desolación, Carmen Gloria Berríos Llego a eso
En Carne molida, el último libro del poeta Sergio Sarmiento, aparece el siguiente epígrafe: El estilo se deshumaniza; el poeta no toma como punto de partida la sensibilidad del hombre común sino la de otro poeta, una sensibilidad “profesional” y, entre los profesionales, se crea un lenguaje tan inaccesible como