“Consideremos nuevamente este punto. Eso es aquí, es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él están todos los que amamos, todo los que conoces, todos de quienes has oído hablar, y todos los seres humanos, quienes fueran que han vivido sus vidas. La suma de nuestra alegría y sufrimiento, miles
Al inicio de este delicado y poderoso libro de poesía, la autora Luisa Aedo Ambrosetti da esta definición de “zurcir”: 1.tr. Coser la rotura de una tela, juntando los pedazos con puntadas o pasos ordenados, de modo que la unión resulte disimulada. 2.tr. Suplir con puntadas muy juntas y entrecruzadas
Al norte de nuestro país, en medio de una quebrada que imagina rojo¹, sobre los adoquines y luego sobre el polvo, hay un pueblo de 525 habitantes. En ese pueblo una iglesia blanca se recorta pequeña contra el colorado tectónico. Oculta, se mantiene ahí, como maqueta miniaturizada o átomo que
En los poemas de CD espirituada, libro debut de Enrique Paredes Bassi, hay un hablante que trashuma y parece estar casi siempre en movimiento, migrando como un motor que no puede evitar la profusión de sonidos cuando alterna entre un hemisferio que, por un lado, alude a una naturaleza singular
Hacia el oeste Rechaza las antiguas formas de medir. Confía en cambio en la vibración salvaje del yo. Escucha. Has estado perdida por un tiempo refugiándote en ser el hogar de cualquier cosa extraviada. Ovejas y vacas pardas pastan en tu bolsillo del pecho. Antílopes y visones beben del lago
La palabra agonía, en el ardiente y viviente lenguaje de Unamuno, recobra su acepción original. Agonía no es preludio de la muerte, no es conclusión de la vida. Agonía –como Unamuno escribe en la introducción de su libro– quiere decir lucha. Agoniza aquel que vive luchando; luchando contra la vida
Adaptó a Proust, Giono, Stevenson, Kafka y Balzac. El director franco-chileno, fallecido el viernes 19 de agosto a los 70 años, siempre buscó generar un diálogo entre el cine y la literatura. Los fanáticos de Raúl Ruiz saben bien a lo que el cine y la literatura se deben mutuamente.
Si una poética fuera una plataforma a partir de la cual se proyectan y diseñan poemas aún por escribirse, esa plataforma necesariamente debería adoptar una condición coyuntural. ¿Cómo, si no, ante el carácter históricamente vertiginoso de esta sociedad? Más aún si la pretensión consiste en, al menos, aproximarse a esa
En lo que hoy podríamos denominar como las temporadas iniciales del siglo XXI, la condición en que las cosas que componen el mundo “existen”, en su sentido más general y enigmático, debe ser puesta en suspenso. He ahí el rol tanto de la escritura como de la especulación teórica y
Los maricas, Walt Whitman, te soñaban Federico García Lorca nunca ocultó su homosexualidad, la escribía y dibujaba en un contexto absolutamente homoodiante. La crítica fue uno de los motivos por los que Lorca viajó a Nueva York en 1929, pero los motivos principales fueron dos rupturas: la amorosa con su