La primera impresión que tengo al adentrarme en Souza de Nina Avellaneda es que hay algo que no comprendo. No me refiero a esos libros que se abandonan rápidamente porque no se entiende la historia. En este caso lo incomprensible incita a avanzar, está más cerca de la atracción que
Las declaraciones de poetas para la prensa suelen buscar efectividad, por no decir: eficiencia. Choreza obliga, de lo contrario no hay cuña ni —lo crucial— promoción posible. En cambio, No soy tan moderna, libro editado por Alquimia Ediciones con fragmentos de dichos, respuestas y una autoentrevista de Elvira Hernández, presenta
Luminarias (2020) es un poemario que, desde su materialidad, hace dialogar íntimamente a la fotografía y la poesía. Con una portada negra que emula el reflejo del flash de una cámara al capturar una imagen, convierte al libro en un artefacto dinámico que configura una entrada de lectura inmersiva. No
—El médico me ha dicho que se debe a un hongus focus, un hongo que vive en el aire. Yo, en cambio, vivo como los suicidas, me sumerjo en la muerte y al despertar me entrego a los placeres de la resurrección, mi asma llega hasta mí en dos ondas: primero, desaparece
¿Existe algún sonido cuya reverberación resulte hipnótica? Me gustaría que quienes decidan continuar leyendo este texto pudieran imaginar uno: el fluir del agua, el viento que mece las hojas de un árbol, grillos en medio de la noche… ¿Qué tal si, de pronto, la reiteración develara escalofriantes misterios capaces de
Thelma Lucille Sayles, mejor conocida como Lucille Clifton, fue una profesora y poeta afroamericana estadounidense nacida en Nueva York en 1936. Con una prolífica carrera como escritora y figura pública, Clifton formó parte importante en el activismo feminista de Estados Unidos. En Entrenar la lengua (Elefante, 2020) emerge una escritura
Si lesbiana se dice de muchas maneras, como nos dice la filósofa Mariana Gardella Hueso, su libro, Besada por Cipris. Un libro de poemas de Nosis de Locri, sólo puede ser producto de una escritura lesbiana. Publicado este año por Rara Avis Editorial, rescata los doce poemas que se conservan
«La literatura de la nueva escala humana» se llama un ensayo publicado en Internet por el español Jorge Carrión. «Si durante las últimas décadas una parte de la literatura que importa ha trascendido las fronteras nacionales o continentales y se ha atrevido a narrar la dimensión humana del mundo entero
“Luciana: (…) Es como cuando una se pega en un brazo o en una pierna siguiendo a los animales, con el calor de la carrera no se da cuenta y puée pasar too el día sin sentir ná; pero cuando una se saca la ropa en la noche y se
Voy a Google y busco imágenes de Vilcún para intentar imaginar cómo fueron los últimos días de Juan Emar. Los primeros resultados son fotografías de un bosque de araucarias, un volcán nevado y los infaltables turistas posando con su ropa outdoor y los brazos abiertos como el Cristo Redentor de