Cuando éramos niños despertábamos con ganas de empezar el mundo. Sentíamos aquella fuerza posiblemente indescriptible en nuestro cuerpo, capaz de sacar sonrisas por la calle con un solo cruce de miradas. La vida entonces era distinta, aunque en realidad, al menos físicamente, la única diferencia radicaba en que éramos criaturas
Durante 1925, Virginia Woolf recibe una propuesta de T.S Eliot donde se le invita a colaborar con el relanzamiento de la revista New Criterion. Woolf, imaginamos, acepta con entusiasmo el gesto del escritor, pensando ya de manera simultánea el modo y el tema de su ensayo. Con el paso del
Ruido ambiente “vi en la tele una película que era mi biografía o mi autobiografía o un resumen de mis días en el puto planeta Tierra era una mala película o de esas que nosotros, pobres infelices, consideramos malas porque los actores son malos” “El hijo del coronel”, Roberto Bolaño
Cierto joven, llamado con el primer nombre de Luis que continuaba con el segundo nombre de Mario, había tenido que soportar demasiadas oscuras noches los sollozos de su anciano padre quién lloraba desconsolado por haber perdido a su primogénito e hijo favorito a manos de un vecino limítrofe que apretó
Hoy llegué temprano a la oficina, es invierno, y las ventanas son cristales congelados, ojeras de un frío despreciable. Al frente de mi módulo no hay nadie. Enciendo mi computador, subo el volumen del teléfono. Es martes, aunque perfectamente puede ser miércoles o jueves. De fondo escucho a ———, la
Labores textiles I El bordado fue siempre un sacrificio: quedarse en silencio para hallar otros modos de escritura mientras nos destrozábamos los dedos en el ir y venir de puntos nada más ornamentales consiguiendo formas ininteligibles y repetidas en las que pedía ubicaras mi corazón. II Dijo
¿Cualquiera puede hacer un libro? Cualquiera. Hacer un libro, no sólo escribirlo. Medir, coser, doblar, cortar, descubrir la técnica. Uno de mis recuerdos de infancia guarda directa relación con este tema, y por curioso que parezca, no regresó a mi memoria hasta este preciso instante (en esta ocasión, fue el
Al observar las imágenes producidas por Étienne Jules Marey, una punzante inquietud pareciera reflectarse una y otra vez en mi mente: ¿Existe algo más allá de lo efímero? La sucesión de momentos que conectados parecieran narrar una acción, nos enfrenta con nuestra compañera Historia (y la llamo con mayúscula porque
Nos gusta recordar hasta que recordamos lo que no nos gusta. Preferimos anticiparnos, pero si las cosas no van como pensamos mientras nos anticipábamos, creemos que no ha valido la pena. Vaya mierda con la que ha empezado, pero ¿y si no? ¿y si escribo esto precisamente para dar pie
La noche del 4 de septiembre de 1984, dentro del marco de movilizaciones efectuadas con motivo de la décima jornada de protesta nacional, fallece el cura y poblador André Jarlan, producto de un disparo en su cabeza. Toda la población supo al instante el origen de la bala: carabineros. Más