Telegrama: permítole informároles olvidando hablar acontéceme. En su carta para las escritoras tercermundistas, Gloria Anzaldúa habla sobre la culpa al escribir. Sentarse y armar palabras apenas en el espacio en el que a una le alcance la vida: en el baño, en la cocina, en el bus. La escritura como
Comencé a leer el poemario mientras lo cosían y armaban las editoras de Tinta Negra Microeditorial, preparando el tiraje para su primer lanzamiento. Entonces me preguntaba sobre la figura de Joel: creando coreografías, danzando y volviendo un escenario su poemario, a la vez objeto, tan delicado en sus palabras como
El aguaribay era guacho, como nosotros. Aunque éramos guachos de formas distintas. Nosotros éramos guachos chicos. Él era guacho porque nadie lo había plantado. En realidad, sí, el azar lo había puesto ahí, entre el cártel del pueblo de la estación y los silos de Cardetti. Pero el árbol había
LE PREGUNTO ¿Desde dónde sangra usted? que no ha comido tierra que no ha saboreado lagrimas de sangre y barro Pequeño burgués ¿Hasta dónde se abre su herida? sometido al tedio moderno de la riqueza ajena del sistema extractivista humano tan real como el desamor epistolar como el desierto que
En el negro de la página como si fuera una pantalla, Dronbot cuenta cómo y por qué existe, quién lo creó y cómo funciona. Es un programa computacional, dice, que puede crear textos nuevos a partir de textos dados. Afirma que este libro es una infraestructura «donde transitan poemas, drones
Parto desde el principio: el árbol. Es una portada que le viene bien a esta novela, no solo por la más obvia referencia a la figura del árbol genealógico, sino por la naturaleza de la historia, porque iremos recorriendo sus varias ramas y raíces, a través de distintas estaciones. Calza
Hasta el momento no ha habido una sola mañana en que no me haya despertado sobresaltada por los ladridos de los perros. No hablo de un simple ladrido: primero el portazo, luego un enorme perro subiendo torpemente por las escaleras de madera, clavando sus uñas en la curva del abismo,
Aquí vendrá un poema que no he sido capaz de escribir Charles Olson I –la respiración– Un epígrafe que es, al mismo tiempo, un poema sobre la búsqueda de un capitán, un relato sobre las cartas de navegación que pudo trazar, marcándolas con lápices de colores, o la osadía de
Me di cuenta. Estoy enamorada de Ellen Bass. No tengo interés en otras poetas aunque fueran más acertadas inteligentes o graciosas. Quiero leer como Ellen describe a una flor como un ano y a un ano como una estrella como habla de Janet, de su hija o de un
El colectivo no viene. En un balcón, hay una mujer. Está de pie. Un rosario en el cuello. Bata, pantuflas. Parece que también espera. Le invento una vida. Se llama Rosa. El marido se fue de la casa cuando sus hijos eran chicos. Pero eso no es lo que la