Literatura

Reseña

(SABER) CLAVAR CITAS (EN CALZONCILLOS) – Sobre Diarios de Álvaro D. Campos – Por Martín Cinzano

Cada tanto, por suerte, se publica a escritores y escritoras que únicamente escriben textos y que así evidencian el sesgo y el trabajo editorial detrás de cualquier libro, como es el caso de Diarios de Álvaro D. Campos. Los fragmentos de esta suerte de exhibición de lecturas se suceden por

Poesía

Tres poemas de Rocío Nicolaci

Papá yace acostado en el sillón. El lunes, me pregunta si es viernes no se ata los cordones ni se afeita la barba se abriga con vino barato. Cuando era chico escribió una historia, recibió un premio En la historia inventó una vacuna. Una vacuna sin aguja. Papá tuvo hepatitis,

Reseña

Animal doméstico: huellas en el espacio liminal de la memoria – Por Camila Hormazábal

“La nostalgia se abandona por autodefensa” Gonzalo Millán En términos generales, un animal doméstico es aquel que, mediante la selección artificial, se adapta a condiciones que facilitan su interacción con seres humanos, lo que permite —en teoría— la obtención de un beneficio mutuo. En oposición, el animal salvaje no es

Literatura

El corazón de la ficción: Narración, experiencia y verdad – Por Hernán Díaz – Traducción de María Belén Contreras y Rodrigo Zamorano

El corazón de la ficción Narración, experiencia y verdad El fetiche referencial Quienes escriben ficción conforman un grupo célebremente neurótico, acosado por la inseguridad. De vez en cuando este malestar se propaga y se convierte en un estado general de inquietud e incluso de conmoción, como si repentinamente la ficción

Literatura

Vanguardia y política: el lugar de Vicente Luy en la poesía de los noventa – Por Julián Berenguel

Cuando se piensa el corpus de la poesía de los noventa, se suelen incluir nombres predefinidos por la construcción histórica del canon, que incluye poéticas heterogéneas con un rasgo en común: pueden ser leídas como una vanguardia. En ellas, se detecta un claro abandono del lirismo, la incorporación del habla

Reseña

Sobre lo bello de las cosas improductivas: La vuelta al perro de Cynthia Rimsky – Por Víctor González Astudillo

La vuelta al perro, uno de los últimos libros de Cynthia Rimsky, fue publicado por Tenemos las máquinas en Argentina (2022) y por Overol en Chile (2023). Es un conjunto de relatos/crónicas bastante extraño, difuso en casi todas sus dimensiones, lleno de grietas y fisuras, al igual que las diferentes

1 23 24 25 60