Cada tanto, por suerte, se publica a escritores y escritoras que únicamente escriben textos y que así evidencian el sesgo y el trabajo editorial detrás de cualquier libro, como es el caso de Diarios de Álvaro D. Campos. Los fragmentos de esta suerte de exhibición de lecturas se suceden por
Papá yace acostado en el sillón. El lunes, me pregunta si es viernes no se ata los cordones ni se afeita la barba se abriga con vino barato. Cuando era chico escribió una historia, recibió un premio En la historia inventó una vacuna. Una vacuna sin aguja. Papá tuvo hepatitis,
Estela García es la protagonista, la voz y el silencio que da cuerpo a las páginas de Limpia (2022) mediante una narración testigo impecablemente desarrollada. La tercera obra de Alia Trabucco Zerán luego de La resta (2014) y Las homicidas (2019), nos relata la historia de Estela, asesora del hogar
LA CASA YA NO ES LO QUE ERA: UNA MINISERIE La casa ya no es lo que era: un refugio en la tormenta, la nostalgia de Comala. Ahora es un dispositivo multitarea: sala de clases y oficina, calientapiés y salvapantallas. Lo siguiente es un adelanto de Ruido de fondo (samplers,
La Dama Cuervo/ Crow Maiden Starring a beautiful young girl and twenty three crows. She has blonde hair. The crows are intelligent. The director is obsessed with the budget (too low). The photographer has fallen in love with the girl. She can’t stand him. The crows are patient. The
“La nostalgia se abandona por autodefensa” Gonzalo Millán En términos generales, un animal doméstico es aquel que, mediante la selección artificial, se adapta a condiciones que facilitan su interacción con seres humanos, lo que permite —en teoría— la obtención de un beneficio mutuo. En oposición, el animal salvaje no es
El corazón de la ficción Narración, experiencia y verdad El fetiche referencial Quienes escriben ficción conforman un grupo célebremente neurótico, acosado por la inseguridad. De vez en cuando este malestar se propaga y se convierte en un estado general de inquietud e incluso de conmoción, como si repentinamente la ficción
Cuando se piensa el corpus de la poesía de los noventa, se suelen incluir nombres predefinidos por la construcción histórica del canon, que incluye poéticas heterogéneas con un rasgo en común: pueden ser leídas como una vanguardia. En ellas, se detecta un claro abandono del lirismo, la incorporación del habla
La vuelta al perro, uno de los últimos libros de Cynthia Rimsky, fue publicado por Tenemos las máquinas en Argentina (2022) y por Overol en Chile (2023). Es un conjunto de relatos/crónicas bastante extraño, difuso en casi todas sus dimensiones, lleno de grietas y fisuras, al igual que las diferentes
Lo que el escritor que atestigua se esfuerza en mostrar no son primordialmente personas, sucesos y cosas, sino la estructura en que éstos se insertan. Se muestran no solo en sus referencias, sino, en particular, en sus referentes: no solo en lo que narra (y, con alguna regularidad, se