Cine

CineEntrevistas

Entrevista a Eric Pauwels – Por Luciana Zurita y Miguel Ángel Gutiérrez

MG: Nos llamaba la atención la demanda de tu hija, por ver una película dirigida a niñes. Sabíamos que antes habías hecho cartas, pero nos preguntábamos ¿Por qué hacer de esta película también una carta? EP: ¿Cómo lo digo?… Carta de un cineasta a su hija, no es una carta

CineEntrevistas

Entrevista a Pascale Bodet – Por Luciana Zurita y Miguel Ángel Gutiérrez

MG: Muchas gracias Pascale, ¡Qué gusto tenerte acá! Pudimos ver tus películas en el BAFICI en Buenos Aires y nos gustaron tanto que quisimos mostrar Vas-tu renoncer. Luego de esa proyección dijiste que había sido un proceso muy largo, entre que tuviste el impulso de hacer algo con los materiales,

CineEntrevistas

Entrevista a Nicolás Prividera – Por Luciana Zurita y Miguel Ángel Gutiérrez

Luciana Zurita (LZ): Hola Nicolás, muchas gracias por aceptar esta invitación a participar de Formatos Híbridos Nicolás Prividera (NP): Gracias a ustedes por la invitación, encantado de estar en contacto con el público chileno. Miguel Gutiérrez (MG): Queríamos empezar un poco, y a propósito de M, tu primera película y

Cine

Génesis de una cámara: Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Beauviala y Alain Bergala

Janet Bergstrom, editora de Camera Obscura, revista escocesa de cine que publicó estas conversaciones en inglés, a partir del original que salió en Cahiers du cinema: Reeditamos esta conversación entre Jean-Pierre Beauviala y Jean-Luc Godard porque representa uno de los intercambios más inusuales en torno a la relación entre estética

CineFestivales

Sobre la competencia de cortometrajes latinoamericanos del 29º FICValdivia – Por Miguel Ángel Gutiérrez

En el mundo paralelo que nos ofrecen los festivales de cine suele pasar, luego de ver unas diez o quince películas, que comienzan a aflorar resonancias insospechadas entre detalles de cada obra, y así el cielo de Lima parece similar al de Bogotá, los perros de Georgia se vuelven parientes

Cine

FICValdivia 2022 – La libertad del andar – Sobre las películas de Ana Poliak – Por Luciana Zurita

En el 2020 El Festival Internacional de Valdivia hizo una retrospectiva online –por circunstancias obvias– de la cineasta argentina Ana Poliak (1962) que incluía sus largometrajes: ¡Que vivan los crotos! (1995) La fe del volcán (2001) y Parapalos (2004). En esta 29º edición del Festival, tendremos la oportunidad de verlas

CineFestivales

Un recorrido por la programación del 29º Festival Internacional de Cine de Valdivia – Por Miguel Ángel Gutiérrez

Luego de un 2020 con edición virtual y un 2021 con aforo limitado, el FICValdivia –sin lugar a dudas el festival más importante de Chile– vuelve en todo su esplendor este 2022. El lunes ya comienza la gran fiesta cinéfila que tiene este país, con cientos de películas y un

1 8 9 10 22