“Barbara Loden nace en 1932, seis años después que Marilyn Monroe, dos antes que mi madre, el mismo año que Elizabeth Taylor, Delphine Seyrig y Sylvia Plath. Tiene treinta y ocho años cuando dirige Wanda en 1970”. Nathalie Léger nace en 1960, seis años antes que Lucrecia Martel, siete antes
Este ensayo explora elementos narrativos asincrónicos en Orlando: A Biography (1928) de Virginia Woolf y la adaptación cinematográfica de Sally Potter (1992). Uso el término “narrativa” para referirme tanto al género literario, así como la forma en que se cuenta la narración. La “narrativa” se puede considerar una característica presente
El imaginario de las cartas regresa en esta última película en forma de imagen. La imagen mental de una carta al interior de una botella se representa como aquella antigua historia que habita en los recuerdos de la infancia. No vemos la imagen de la botella en la película, pero
Para quienes observamos con distancia, la situación de Oriente Medio tiene una complejidad en apariencia inabarcable. Sin embargo, dentro del abanico mediático de desinformaciones tenemos la oportunidad de revisar, seleccionar, relacionar, diagnosticar y conseguir un entendimiento más o menos próximo, más o menos verídico, de aquello que acontece en este
I. En su ensayo La dura pepita de la belleza, el arquitecto suizo Peter Zumthor (1943) reflexiona y pone de manifiesto los principios que rigen su oficio. La idea principal que desarrolla, a la luz de los planteamientos de diversos autores, es que la belleza se encuentra en lo vago,
Una familia de New England de la década de 1630 es destrozada por las fuerzas de la brujería, la magia negra y la posesión. En su primer largometraje, inspirado en los cuentos populares del siglo XVII, Robert Eggers analiza y pone en escena cómo la devoción a Dios, por más
Una mirada a Límite de Mario Peixoto Introducción Límite (1931) de Mário Peixoto representa un caso cinematográfico emblemático de la primera vanguardia latinoamericana: un film brasileño que propone una disrupción desde el montaje, llevando al extremo las potencialidades del lenguaje del cine a través de un relato de personajes presos
“¿Los amantes siempre se sienten como si estuvieran inventando algo?” Retrato de una mujer en llamas (2019) – Céline Sciamma Luego de tres largometrajes en los que explora las identidades desde la infancia hacia la adultez, con “Portrait de la jeune fille en feu” (Retrato de una mujer en llamas,
Durante la primera quincena de Julio se realizó el festival de cine Frontera Sur, en donde se exhibieron una gran diversidad de películas, entre ellas varias de origen latinoamericano. Dentro de esa gran lista, se encontraba Esquirlas (2020) dirigida por la argentina Natalia Garayalde. Esquirlas (2020) aborda lo que ocurrió
Pantalla El cine es un arte virgen. Ha empezado en todas partes al mismo tiempo. Su handicap casi no cuenta. Cuando se nos habla de poesía o de pintura, sentimos, nosotros sudamericanos, el peso enorme de no tener ningún peso tras de nosotros. En el cine las “huinchas” se han