Existe una premisa básica en el cine documental que es la fidelidad al mundo real, o, como lo denomina Bill Nichols, el “mundo histórico”. Este, sin embargo, no puede ser representado de forma exhaustiva, abarcando todas sus aristas. Por consiguiente, lo que se hace en cada documental es descubrir una
Salgo como he venido, a tientas. La última niebla, María Luisa Bombal 1. Una sala de clases poco antes del mediodía. Sibila, profesora de castellano, avanza a contraluz entre los asientos de adolescentes uniformados. Estamos teñidos de una claridad amarillenta. Su resplandor distorsiona los rostros de quienes, en algún momento
“y sin descanso el pueblo organizado en sus redes desde la calle y en la calle” Carmen Berenguer (2020) Desde el asentamiento en aldeas, debido al dominio de la agricultura hace 9.000 a.n.e., la humanidad se ha ha determinado sedentaria y ha comenzado su imparable proceso de establecimiento urbano. Los
Nunca falta un roto para un descosido. O al menos eso se suele decir, haciendo referencia a que la persona desdichada o en una situación de marginación o rechazo, puede hallar consuelo en alguien que se encuentra bajo circunstancias similares. Habrá personas que crean que hay casos sencillamente irreparables y
¿Existe algún sonido cuya reverberación resulte hipnótica? Me gustaría que quienes decidan continuar leyendo este texto pudieran imaginar uno: el fluir del agua, el viento que mece las hojas de un árbol, grillos en medio de la noche… ¿Qué tal si, de pronto, la reiteración develara escalofriantes misterios capaces de
La escritora contemporánea Cristina Rivera Garza publica en 2017 Había neblina, humo y no sé que, una obra difícil de clasificar -cuenta con elementos de ensayo, novela y prosa poética- que viaja, haciendo uso de recursos de escritura atrevidos y de efectivo impacto de novedad en quien lee, por distintos
Convengamos que el verdadero significado en torno a la concepción del amor sigue siendo un apasionante misterio, o acaso no podríamos aceptar que existe una única y concertada definición para denominarlo. Con el advenimiento de la posmodernidad (¿y de la posposmodernidad?), los límites -y acuerdos- sobre la idea del amor
La figura de la violación en el arte feminista: a propósito de Untitled (Rape Scene) de Ana Mendieta
I. Introducción El punto de partida de este análisis sobre la violación en el arte es la obra de Ana Mendieta, artista de origen cubano, que desarrolló la mayor parte de su producción artística en Estados Unidos, aunque también en México, Cuba e Italia. Mendieta ha sido ampliamente reconocida por
Thelma Lucille Sayles, mejor conocida como Lucille Clifton, fue una profesora y poeta afroamericana estadounidense nacida en Nueva York en 1936. Con una prolífica carrera como escritora y figura pública, Clifton formó parte importante en el activismo feminista de Estados Unidos. En Entrenar la lengua (Elefante, 2020) emerge una escritura
rompe cabezas “el hueco negro de la única pieza no colocada aún dibuja la figura casi perfecta de una X” Georges Perec un puzzle siempre se arma desde afuera hacia adentro primero definir el contorno más allá está el vacío y no es de mi incumbencia hay que