¿Cuáles tres cosas no se pueden hacer nunca? Olvidar. Guardar silencio. quedarse solo. Muriel Rukeyser “¿Hay algo que valga la pena decir sobre un texto antes de lanzarse a su lectura?”, pregunta Juan Manuel Silva Barandica, reflexionando sobre el rol o sentido del prólogo, precisamente en el
A continuación, una breve reflexión extraviada sobre una de las posibles “grandes películas del 2023”, el año que acaba de sucumbir. Lo último de Radu Jude, el audaz cineasta rumano, son casi tres horas de hermoso caos sostenido por la espléndida Ilinca Manolache y sus desventuras al volante en una
DEDICO ESTE LIBRO A KEATS (¿FUISTE TÚ QUIÉN ME DIJO QUE KEATS ERA MÉDICO?) SOBRE LA BASE DE QUE UNA DEDICATORIA DEBE SER DEFECTUOSA PARA QUE UN LIBRO SIGA SIENDO LIBRE Y POR SU CAPITULACIÓN GENERAL ANTE LA BELLEZA, escribió Anne Carson en las páginas que inician La belleza del
(Sobre Puan, de María Alché y Benjamín Naishta. Argentina-Italia-Alemania-Francia-Brasil, 2023, 109 minutos). Con sus dificultades locales, sus codazos, su mayor o menor grado de Estadodependencia y sus grafitis contra el capitalismo asesino, el principal factor común entre las facultades de filosofía latinoamericanas es la precariedad, lo cual hace de Puan
Hay muchas listas de películas del año, de libros del año, de personajes del año, etc. Así que nos hicimos cargo de nuestra interdisciplinariedad e intentamos crear un panorama que de alguna manera refleje lo que fueron la literatura, el cine, e incluso el teatro, el arte y la fotografía
Abrimos convocatoria de fotografía para nuestro próximo número impreso. Para participar deben ir al siguiente formulario: https://forms.gle/9MhXpX44jmM4271E6
Francisca Pérez Morales (1998) elabora un discurso poético en su libro Tríada (Overol, 2022), donde lombrices, anémonas y cefalópodos, criaturas de lo mínimo y de lo abisal, son parte de una épica de resistencia contra el sistema patriarcal. En este libro el hablante pervierte las dinámicas de los roles sexo-genéricos
Fragmentos de Cybertlön Del ensayo “El aleph de infantes” Sobre finales de la década del sesenta se edita en la Argentina, bajo el nombre de Lo sé todo, la versión en español de la enciclopedia Vita meravigliosa. La apuesta tuvo de inmediato un éxito extraordinario; toda una generación de
De vez en cuando volvemos a rememorar que en las cavernas de Lascaux, así como en las cuevas de Altamira, se inició eso que llamamos arte. Que en sus paredes, llenas de figuras ensayadas unas sobre otras, se intentó captar a los animales en su esencia, robarles aquello que los
El deshielo … Mi amor, yo no sé nada de eso, pero cuando trato de imaginar un amor inmaculado o el día de mañana, lo que oigo es el murmullo de corrientes subterráneas, lo que veo es un paisaje de piedra caliza. – W. H. AUDEN, Elogio de