Reseña

Reseña

Maldad y religión en el Corazón del Imperio – Sobre El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock – Por Gaspar Maturana

A Donald Ray Pollock se le ha convenido ser catalogado como un autor del Gótico Sureño, a pesar de que el escritor de Knockemstiff y El Banquete Celestial sea de Ohio, de un estado norteño. Dicho error, geográfico o iconográfico, literario o de puro prejuicio, puede parecer insignificante. Si al

Reseña

Presentación de Un día quemaré sus castillos, de Greta Montero Barra – Por Luc Virginia Gutiérrez

Una presentación implica, casi por definición, una lectura —una interpretación— del libro. No sé si quiero hacer una lectura de Un día quemaré sus castillos, porque el libro juega precisamente con eso, con las expectativas del lector/ intérprete y puede llevarlo en una dirección, después en otra y terminar en

Reseña

‘el flujo de una ola en otra ola / el eco de una voz en otra voz’, sobre Lengua acéfala de sergio muñoz – gabriel cereño – por Milagros Corcuera

Lengua acéfala es la sexta lengua que ensaya el poeta Sergio Muñoz: una que es suya, acéfala, intuida, pero que es también, la lengua de eco & narciso. Una lengua que -como todo poemario- despliega un mundo propio cuidadosamente trabajado: donde se pregunta por la sombra hermana y en el

Reseña

La deriva monstruosa de Calcio en la mirada de la noche, de Lucas Costa – Por Carlos Henrickson

La obra de Lucas Costa (Santiago, 1988) ya ha alcanzado solidez y presencia en el entorno poético nacional. Tras Encomienda (Santiago: Cuneta, 2013, Premio Roberto Bolaño) y Playa de escombros (Santiago: Alquimia, 2017), con Calcio en la mirada de la noche (Valdivia: Komorebi, 2022), confirma las notables características de su

1 6 7 8 12