No recordamos. Reescribimos la memoria tanto como se reescribe la historia. Chris Marker Leo el título de la primera sección de Tres historias, nombrado sutilmente como “Las cosas”, e inevitablemente se me adelantan las premisas de Williams Carlos Williams, su acercamiento estricto y mínimo frente a la materia de la
El fin de año trae consigo la aparición de las acostumbradas listas de mejores publicaciones. ¿Discutibles? Qué duda cabe. Sobre todo porque, también como de costumbre, la poesía figura a duras penas –o si es que– entre los títulos. ¿Es que acaso la sobrerrepresentación de la narrativa lo hizo otra
Look at Dionysos, plucked prematurely from his doomed mother’s womb and sewn up in the thigh of Zeus to be born again later. Life is a rehearsal for life. Anne Carson, I wish I were two dogs then I could play with me La temporada de coyotes estaba por
La primera impresión que tengo al adentrarme en Souza de Nina Avellaneda es que hay algo que no comprendo. No me refiero a esos libros que se abandonan rápidamente porque no se entiende la historia. En este caso lo incomprensible incita a avanzar, está más cerca de la atracción que
Carta XVI mi querida: los hombres nos envidian el penetrante juego de intimidades sucesivas: los ensordece el murmullo de palomas que cambiamos insomnes y ligeras por sobre toda obligación envidian la obscenidad de nuestros juegos contar y llorar como hijas de la misma madre (que hubiéramos compartido los baños y
Las declaraciones de poetas para la prensa suelen buscar efectividad, por no decir: eficiencia. Choreza obliga, de lo contrario no hay cuña ni —lo crucial— promoción posible. En cambio, No soy tan moderna, libro editado por Alquimia Ediciones con fragmentos de dichos, respuestas y una autoentrevista de Elvira Hernández, presenta
Luminarias (2020) es un poemario que, desde su materialidad, hace dialogar íntimamente a la fotografía y la poesía. Con una portada negra que emula el reflejo del flash de una cámara al capturar una imagen, convierte al libro en un artefacto dinámico que configura una entrada de lectura inmersiva. No
la primera palabra fue el hogar, la primera pérdida un líquido rojo que puebla los años, no fue agua no fue nube no fue nombre, sangre y palabras se pierden en la búsqueda del hogar, en el ladrido de su violencia, guarda la mano, al abrirla un llanto se dirige
I Hay un principio que edifica la identidad de la figura del Estado: una inauguración de la potencia y la actualización de su imperio sobre las corporalidades que la conforman. Este cuerpo social que se cierra en sí mismo se nos da como la imagen de una musculatura monstruosa. La
—El médico me ha dicho que se debe a un hongus focus, un hongo que vive en el aire. Yo, en cambio, vivo como los suicidas, me sumerjo en la muerte y al despertar me entrego a los placeres de la resurrección, mi asma llega hasta mí en dos ondas: primero, desaparece