Cine

CineReseña

Política de los actores – Por Miguel Ángel Gutiérrez

Hacia la mitad del libro, en un arranque de sinceridad, Moullet dice “Este libro tiene el defecto de ser poco divertido”, a esa altura, sin embargo, ya sabemos que está equivocado, que al igual que la mayoría de sus películas y muchos de sus textos críticos, la comedia está siempre

Cine

¿Instrumentalización o emancipación? Consideraciones sobre el Pato Donald y el cine como arte reproductible – Por Juan Velis

Este fugaz texto ensayístico procura poner de relieve una problemática histórica acerca del arte cinematográfico. Se trata de un aspecto crucial y nodal que, de alguna manera, se mantiene aún latente a propósito del objeto-cine: su consideración como arte seriado y  reproductible. No seamos ingenuos: sabemos que pretender trazar recorridos

Cine

Entre paredes y desesperación – Por Agustina Cabrera

Repulsión: del latín repulsĭo, refiere al acto y el resultado  de repulsar o repeler algo, llevándolo hacia atrás.   Filmada en blanco y negro, es la primer película en inglés realizada por el director Roman Polanski. La misma da inicio a la llamada trilogía del apartamento, la cual continúa con

Cine

Arbustos – Por César Castillo

1. Entre La Serena y Caleta Hornos, la ruta 5 es una carretera con dos carriles por dirección que sube y baja los cerros cerca del mar. Gran parte del camino es recto y es posible ver a la distancia el movimiento vertical de los autos que vienen y van como

ArteCine

Reversión de Hypnose (1904) de Sascha Schneider en The Lighthouse (2019) de Robert Eggers

Me interesa, brevemente, desarrollar un análisis comparativo entre Hypnose (1904) de Sascha Schneider y la película The Lighthouse (2019). Esto lo abordo en relación con los recursos visuales que utiliza cada obra, permitiendo comprender los vínculos que se establecen en ambas expresiones artísticas, principalmente, en manera de reversión, donde la

1 12 13 14 22