Para quienes conocen tanto a Nona Fernández como a Cynthia Rimsky, sabrán que sus poéticas no son particularmente similares. Así como a la primera autora se la ha asociado permanentemente a la generación de los hijos y a las reflexiones en torno a la posmemoria, a Rimsky se le ha
Una presentación implica, casi por definición, una lectura —una interpretación— del libro. No sé si quiero hacer una lectura de Un día quemaré sus castillos, porque el libro juega precisamente con eso, con las expectativas del lector/ intérprete y puede llevarlo en una dirección, después en otra y terminar en
Lengua acéfala es la sexta lengua que ensaya el poeta Sergio Muñoz: una que es suya, acéfala, intuida, pero que es también, la lengua de eco & narciso. Una lengua que -como todo poemario- despliega un mundo propio cuidadosamente trabajado: donde se pregunta por la sombra hermana y en el
Querides lectorxs y colaboradorxs, ¡Tenemos nueva convocatoria! Esta vez nos tomaremos vacaciones hasta el 15 de febrero, pero les estaremos leyendo durante esta pausa veraniega. El sistema será nuevamente completando el formulario (que más abajo encontrarán) aunque recuerden que si ya publicaron en Oropel no es necesario el formulario, simplemente
FICValdivia 2022 – Una crónica menor: Entrevista a Ana Poliak – Por Daniela Barriga y Luciana Zurita
Meses después de concluido el Festival, nos encontramos, de uno y otro lado de los Andes a repasar la entrevista con Ana Poliak. Ese encuentro, tan cargado de generosidad de su parte, se convirtió en la excusa perfecta para que dos amigas se volcaran a pensar el Festival, lo que
El siguiente texto surge a propósito de la obra Biocenosis que forma parte en la 13ª Bienal del Mercosur en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Es un escrito en tres movimientos. Una primera descripción imagina la sensación ambiental que podría llegar a caracterizar ese mundo posterior al colapso climático.
Lo primero que escuchamos al asomar la vista en el conjunto es una advertencia: «No anda así (…) Si es que había sido su origen / una interrupción en la historia». Enfocamos la vista, la mantenemos; la vista se hace doble primero, luego se aguza y exploramos preguntándonos ¿qué es
El dark y el cine Detrás de un vidrio oscuro El mundo después del punk 1979. El punk estaba muerto, pero su fantasma acechaba a toda Inglaterra. Peter Murphy –el cantante de Bauhaus– era lo más parecido a un vampiro que había tenido la historia del rock hasta ese momento.
“(Toma su vela, el cepillo, etc., y repentinamente la inspira una esperanza, y deja las cosas en la mesa nuevamente)” Casa de muñecas reparada ¿Cómo la elección de diversos géneros de escritura nos dice algo sobre la travesía de una vida? ¿Qué forma de vida se va desplegando
la clara ignorancia que poseo sobre las cosas del mundo o una terca canción para una fanática de John Frusciante voy a prender fuego a mis libros de poesía saltar desde la nuca de alguna jirafa o escribir una canción por razones totalmente desconocidas y es que