LiteraturaPolítica

La situación apocalíptica – Por Diego Fernández H.

Caer en la historia Hace unos días, Ficción de la razón –un sitio en internet que publica textos de filosofía y pensamiento bajo la dirección de Mauricio Amar– reprodujo un brevísimo ensayo de Giorgio Agamben, que lleva por título Alegoría de la política. El primero de los dos párrafos que

Literatura

La imagen, la emoción – Por Ramiro Pérez Ríos

“Arte poética por entregas” o “manifiesto folletín”. Así podría definirse al conjunto de textos ensayísticos que Pierre Reverdy publicó en Nord-Sud, la revista que dirigió entre marzo de 1917 y octubre de 1918 y que ahora Mundana edita como “La imagen, la emoción”. En este libro se reúnen los ensayos

Política

Sobre lo particular del feminismo latinoamericano – Por Francisca Salas Vicencio

Aunque se articulan como movimientos opositores a las hegemonías (patriarcales), los feminismos presentan sus propias limitaciones vinculadas al poder y sus monopolios. Por lo general, las teorías feministas más divulgadas corresponden a pensadoras del norte global —Europa y Estados Unidos— y, producto de ello, otros territorios tienden a ser leídos

Cine

Podría llevar cierto tiempo – El perro que no calla y una visión de futuro – Por Sabrina Palazzani

Los dos polos del sentimiento inconfundiblemente moderno son la nostalgia y la utopía. Susan Sontag Para encaminarse hacia lo que llaman un estado de plenitud, algunas escuelas de transformación espiritual online guardan en un lugar privilegiado de sus grillas académicas una incógnita: ¿cómo ser uno con el universo? Para lograrlo,

Literatura

La cuestión de la prosa – Por Juan José Saer

Prosa: instrumento de Estado. Si el Estado, según Hegel, encar­na lo racional, la prosa, que es el modo de expresión de lo racio­nal, es el instrumento por excelencia del Estado. ¿Acaso los polí­ticos hablan en verso? El de la prosa es el reino de lo comunicable. Nuestra sociedad le asigna

1 2 3 4 88