Caer en la historia Hace unos días, Ficción de la razón –un sitio en internet que publica textos de filosofía y pensamiento bajo la dirección de Mauricio Amar– reprodujo un brevísimo ensayo de Giorgio Agamben, que lleva por título Alegoría de la política. El primero de los dos párrafos que
“Ay, ese es el nombre de nuestro pueblo. Me lo estuve guardando todo este tiempo” Las estrellas eran unas extrañas ampolletas, la luna era la mitad de unos anteojos, todo el mundo daba vueltas por el vestíbulo de la tarde mientras las nubes gordas se desvanecían, la
5 sextinas 1 El cuerpo se gasta, se cansa, decae. Un día se acaba… Se acaba el cuerpo un día. Se gasta, decae, se cansa. Se cansa, se acaba, decae. El cuerpo se gasta un día. Un día se cansa, se gasta, se acaba, el cuerpo decae. Decae, un
“Arte poética por entregas” o “manifiesto folletín”. Así podría definirse al conjunto de textos ensayísticos que Pierre Reverdy publicó en Nord-Sud, la revista que dirigió entre marzo de 1917 y octubre de 1918 y que ahora Mundana edita como “La imagen, la emoción”. En este libro se reúnen los ensayos
El fervor popular estalla en dos o tres momentos específicos de la película de Juanjo Pereira, Bajo las banderas, el sol (2025), ganadora del Gran Premio del recientemente finalizado BAFICI. En uno de esos pasajes, acaso el más pregnante, la gente arranca de las paredes de las calles, de los
Aunque se articulan como movimientos opositores a las hegemonías (patriarcales), los feminismos presentan sus propias limitaciones vinculadas al poder y sus monopolios. Por lo general, las teorías feministas más divulgadas corresponden a pensadoras del norte global —Europa y Estados Unidos— y, producto de ello, otros territorios tienden a ser leídos
Los dos polos del sentimiento inconfundiblemente moderno son la nostalgia y la utopía. Susan Sontag Para encaminarse hacia lo que llaman un estado de plenitud, algunas escuelas de transformación espiritual online guardan en un lugar privilegiado de sus grillas académicas una incógnita: ¿cómo ser uno con el universo? Para lograrlo,
Prosa: instrumento de Estado. Si el Estado, según Hegel, encarna lo racional, la prosa, que es el modo de expresión de lo racional, es el instrumento por excelencia del Estado. ¿Acaso los políticos hablan en verso? El de la prosa es el reino de lo comunicable. Nuestra sociedad le asigna
Dentro de la extravagante familia de personajes de los cuentos de Juan Rodolfo Wilcock hay uno en particular, Lorbio, que por estar enfermo, obligado a guardar reposo, mandó a colocar en su habitación dos grandes espejos a sus costados para así encontrarse acompañado y en total sintonía con sus reflejos.
La Resistencia ocupa un lugar importante dentro del trabajo musical de Luigi Nono… Veinte años después de ese 8 de septiembre que marcó el inicio de la guerra partisana quisimos hacerle a Nono cuatro preguntas sobre su posición y su trabajo como compositor. Estas son: 1. ¿Qué significa la Resistencia