Caer en la historia Hace unos días, Ficción de la razón –un sitio en internet que publica textos de filosofía y pensamiento bajo la dirección de Mauricio Amar– reprodujo un brevísimo ensayo de Giorgio Agamben, que lleva por título Alegoría de la política. El primero de los dos párrafos que
Aunque se articulan como movimientos opositores a las hegemonías (patriarcales), los feminismos presentan sus propias limitaciones vinculadas al poder y sus monopolios. Por lo general, las teorías feministas más divulgadas corresponden a pensadoras del norte global —Europa y Estados Unidos— y, producto de ello, otros territorios tienden a ser leídos
La Resistencia ocupa un lugar importante dentro del trabajo musical de Luigi Nono… Veinte años después de ese 8 de septiembre que marcó el inicio de la guerra partisana quisimos hacerle a Nono cuatro preguntas sobre su posición y su trabajo como compositor. Estas son: 1. ¿Qué significa la Resistencia
Es una de las imágenes más conocidas de Pedro Lemebel. Participó en la Marcha del Orgullo de Nueva York en 1994. Usó una corona de jeringas que rodeaba su cabeza –a la vez un tocado indígena, la aureola de una santa y el atuendo de una vedette de Hollywood– y
“La sociedad moderna se alimenta del peligro: la manufactura y distribución de lo que amenaza al capitalismo es la bencina misma de éste”. (Herbert Marcuse, El hombre unidimensional) “La historia de Chile quisiera ser fenómeno de la naturaleza” (Armando Uribe, “Caballeros” de Chile) ¿La virtud anticipadora de un autor incrementa
Décadas antes del éxito descomunal de Barbie (Greta Gerwig, 2023), Todd Haynes desarrolló un proyecto provocador con la misma materia prima: la popular muñeca de Mattel. Considerado como el primer trabajo importante del cineasta estadounidense, Superstar: The Karen Carpenter Story (1987) es un mediometraje experimental que anticipó la genialidad de
1. EL DESFILE DE LOS CUERPOS A. Eva Perón muere a las 20:25 del 26 de julio de 1952. Horas después, el doctor Pedro Ara inicia el proceso de embalsamamiento del cuerpo. Es velada durante 13 días. Tres millones de personas hacen interminables filas para despedirla. Hay procesiones y
A una amiga le pregunté qué soñó la noche anterior. Muchas veces acudo a ese comodín por defecto, cuando ya no sé qué decir. Ayuda a conducir las conversaciones hacia lugares divertidos o menos predecibles. El sueño —el cual la hizo despertarse llorando, me anticipó— fue tornándose cada vez más
Como sabemos, Defensa del Marxismo está conformado por un conjunto de ensayos escritos entre septiembre de 1928 y junio de 1929, los que fueron publicados en la Revista Amauta. Originalmente, habían aparecido en las revistas limeñas Mundial y Variedades. Antes de morir Mariátegui dejó organizado el texto para su publicación
¿En nombre de qué y en memoria de quién escribimos? en nuestros nombres, todos nosotros víctimas-sobrevivientes de un terror y un terrorismo irreductibles e irremediables, en memoria, en el nombre del otro, en los nombres de otros, desde siempre en duelo por nuestra sobrevivencia. David E. Johnson * ¿Cuál es