Reseña

Reseña

Y eso fue el planeta – Sobre Jan, invierno nuclear – Por Pablo Molina Guerrero

Cuando pensé en escribir sobre este libro de poemas, di varias vueltas en círculo por cómo empezar a reseñarlo. No pude evitar volver al inicio de La palabra quebrada: Ensayo sobre el ensayo de Martín Cerda, quien señala la importancia de la escritura fragmentaria en la literatura contemporánea, no como

Reseña

(Notas sobre objetivismo en Las Bestias de Carl Rakosi) – Por Martín López

अवलोकितेश्वर Tanto las palabras que son pensadas, como las repetidas, las trastocadas, las perdidas, las tachadas y las que acaban efectivamente impresas, conforman apenas los pocos escollos de un proceso interminable en que se tironea y desperdiga la labor de la composición textual. Paradigma de esto fue el caso de

Reseña

“Sólo puedes aclararles que oscurece”. Sobre Glacis de Mario Verdugo – Por Jonnathan Opazo

Lo recuerdo más o menos así: en una lejanísima tarde talquina, Claudio Maldonado y Mario Verdugo conversaban en el auditorio de una universidad equis sobre los meandros, anfractuosidades y caminos interiores de la obra del segundo, a propósito de un ciclo de actividades donde varios otros narradores y poetas fueron

Reseña

Animal doméstico: huellas en el espacio liminal de la memoria – Por Camila Hormazábal

“La nostalgia se abandona por autodefensa” Gonzalo Millán En términos generales, un animal doméstico es aquel que, mediante la selección artificial, se adapta a condiciones que facilitan su interacción con seres humanos, lo que permite —en teoría— la obtención de un beneficio mutuo. En oposición, el animal salvaje no es

Reseña

Sobre lo bello de las cosas improductivas: La vuelta al perro de Cynthia Rimsky – Por Víctor González Astudillo

La vuelta al perro, uno de los últimos libros de Cynthia Rimsky, fue publicado por Tenemos las máquinas en Argentina (2022) y por Overol en Chile (2023). Es un conjunto de relatos/crónicas bastante extraño, difuso en casi todas sus dimensiones, lleno de grietas y fisuras, al igual que las diferentes

Reseña

Maldad y religión en el Corazón del Imperio – Sobre El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock – Por Gaspar Maturana

A Donald Ray Pollock se le ha convenido ser catalogado como un autor del Gótico Sureño, a pesar de que el escritor de Knockemstiff y El Banquete Celestial sea de Ohio, de un estado norteño. Dicho error, geográfico o iconográfico, literario o de puro prejuicio, puede parecer insignificante. Si al

1 5 6 7 12