Literatura

Ensayo

Invenciones y apostillas en torno a “Así fue” de Juan Gabriel

Salgo como he venido, a tientas. La última niebla, María Luisa Bombal 1. Una sala de clases poco antes del mediodía. Sibila, profesora de castellano, avanza a contraluz entre los asientos de adolescentes uniformados. Estamos teñidos de una claridad amarillenta. Su resplandor distorsiona los rostros de quienes, en algún momento

Literatura

El carácter óptico de la lectura y la re-escritura – Sobre Había neblina, humo y no sé qué de Cristina Rivera-Garza

La escritora contemporánea Cristina Rivera Garza publica en 2017 Había neblina, humo y no sé que, una obra difícil de clasificar -cuenta con elementos de ensayo, novela y prosa poética- que viaja, haciendo uso de recursos de escritura atrevidos y de efectivo impacto de novedad en quien lee, por distintos

Reseña

Entrenar la lengua

Thelma Lucille Sayles, mejor conocida como Lucille Clifton, fue una profesora y poeta afroamericana estadounidense nacida en Nueva York en 1936. Con una prolífica carrera como escritora y figura pública, Clifton formó parte importante en el activismo feminista de Estados Unidos. En Entrenar la lengua (Elefante, 2020) emerge una escritura

Poesía

Rompecabezas

rompe cabezas   “el hueco negro de la única pieza no colocada aún dibuja la figura  casi perfecta de una X” Georges Perec   un puzzle siempre se arma desde afuera hacia adentro primero definir el contorno más allá está el vacío y no es de mi incumbencia   hay que

Literatura

Joyas

París, 10 de agosto de 1874 Es tarde para hablar de las modas de verano, y demasiado temprano para hablar de las de invierno (o aún de las de otoño): aunque nos hemos enterado que muchas grandes casas de París se ocupan ya de su surtido de media estación. Por

Reseña

Un animal desesperado: Sapolsky de Cristian Geisse

«La literatura de la nueva escala humana» se llama un ensayo publicado en Internet por el español Jorge Carrión. «Si durante las últimas décadas una parte de la literatura que importa ha trascendido las fronteras nacionales o continentales y se ha atrevido a narrar la dimensión humana del mundo entero

1 37 38 39 57