Literatura

Literatura

Pequeños, ruidosos y hematófagos – Por Mariana Ortiz Navarro

Siempre he creído de una manera casi religiosa que me persigue la muerte. Digo casi, porque quizás mi creencia es una “voz de la conciencia” que sentada sobre mi hombro, pone su boca cerquita a mi oído para decirme con suavidad –mírala, ahí está de nuevo–. Pasando por la Calle

Literatura

Borges y la teoría de cuerdas – Germán Faure

Con este ensayo pretendo determinar una nueva línea de lectura de “El Aleph”, basándome en la escena del cuento en que Borges baja por la escalera para verlo por primera vez. Ciertas alusiones al tiempo, y ciertas palabras remarcadas en cursiva, me llevan a querer desarrollar la siguiente idea. Este

Apuntes

Entre – Por M.A. Ribeiro

“No tenemos lenguaje para los finales. Quizá un lenguaje para los finales exija la total abolición de otros lenguajes.” Carlos Mastronardi* I. Mapa Por alguna razón, a los escritores les gusta perderse en la ciudad. La de ellos, las de los demás. Será porque el ejercicio de dejarse ir por

Cuento

Los hijos del Padre – Por Guillermina Tenenbaum

La reconstrucción del cuerpo para la autopsia final tardó casi el mismo tiempo en que nosotros, los hijos del padre, tardamos en planear la obra cúlmine. Cuando decimos tiempo (tempi, la velocidad del pulso musical, según nos había enseñado nuestra madre) pensamos en ese segundo puntual donde se alteran los

Literatura

Esquejes que vuelven a brotar – Sobre Teoría del Polen de Victoria Ramírez – Por Daniela Catrileo

Hace poco tiempo, en pleno valle del norte, territorio devastado por la sequía, fue la primera vez que vi árboles frutales envueltos en mantos blancos. Siembras verdes entre los matices siena como pequeños túmulos ajenos al paisaje. No se trataba de ningún milagro, sino de monocultivos de mandarinas preparadas para

1 33 34 35 57