Literatura

Literatura

El fin de la literatura – Por Manuel Puig

Vivir en un pueblo de la pampa no era la condición ideal para quien se sentía incómodo con la realidad del lugar que le había tocado en suerte o en desgracia. Otros puntos de referencia estaban muy lejos, catorce horas de tren a Buenos Aires, un día entero de viaje

Apuntes

La espuma y los días – Por Ramiro Pérez Ríos

Permanecer o desaparecer. En el medio, Instagram. Dos opciones, feed o story: dos existencias de la imagen. Quien dice que no le importan los likes miente. La publicación en el feed se apoya en la ilusión de la fotografía como dispositivo que permite inmortalizar instantes en el tiempo. O, mejor

Poesía

Copycat – Por Matías Méndez

Copycat   Una meditación coral, canto del pájaro y su pichón que reverbera en el cuerpo; una obra encadenada, horizontal, entre cielo y tierra. El impostor depura la voz que flota, desarma el flujo en gotas de agua, rocío similar al largo coro que nunca deja de caer. No desafina

Reseña

Lo que dejan los muertos: Apuntes sobre “Una luz sin borde” de Milagros Abalo – Por Luciana Zurita

Cuando niña conservaba un ritual de despedida. Un gesto inocente corrompido por los noticieros nocturnos. Un miedo instaurado que me recorría el cuerpo antes de dormir. Fantaseaba con accidentes matutinos que podían arrebatar mi cotidianidad. Decir buenas noches con extrema devoción. Única forma de conciliar el sueño. Imaginar que un

Ensayo

Literatura y deseo – Por Andrea Kottow

Quizás el mito más emblemático de la tradición literaria con relación al deseo es el de Don Juan. Figura revisitada en diversos momentos de la historia de la literatura, Don Juan llega a ocupar el lugar de quien está atravesado por la imposibilidad de satisfacer su deseo. Cuando ha obtenido

Apuntes

Qué hacer con la literatura – Por César Aira

Leído en el Coloquio «Qué Hacer con la Literatura», Lima, Perú, octubre 2002 «Literatura» es una palabra que, diga lo que diga el diccionario, admite tres acepciones: 1) la acumulación de obras escritas que forman lo que se llama «la literatura argentina», «la literatura francesa» o «los tesoros de la

1 33 34 35 60