Querides lectorxs y colaboradorxs, abrimos nuevamente convocatoria. Nos saltamos la convocatoria otoñal porque no fue necesario hacerlo, con la de verano dimos abasto hasta esta semana. El sistema será otra vez a partir de formulario, aunque recuerden que si ya publicaron con nosotres no es necesario llenar el formulario, simplemente
Quiero escribir un libro en una noche, sentir emoción pienso que eso puede hacerme sentir emoción. Uso la computadora de mi mamá que no sé si es una netbook o una tablet con teclado, a veces digo que sé muchas cosas pero en realidad no sé nada. Sé todo
Por Soledad Fariña A propósito de: José Kozer, Enrique Winter Variaciones de un día Provincianos Editores 2022 102 pp. Puedes comprarlo acá: https://www.provincianoseditores.com/product-page/variaciones-de-un-d%C3%ADa
Es común escuchar frases como: “el salvaje no existe más dentro de nosotros”, “nos encontramos en el fatigoso final de la civilización”, “todo ha sido dicho ya”, “es demasiado tarde para ser ambicioso”. Pero estos “filósofos”, presumiblemente, han olvidado el cine. Jamás han visto a los “salvajes” del siglo XX
Josep ya estaba harto de estar desempleado, de los currículums sin respuesta, de las entrevistas que no terminaban en nada. Era un muchachito de cara prometedora, de unos veintitantos, pero de sangre añeja y un mirar de reojo que a cualquiera incomodaba. Josep esperaba en el cuarto entre cuatro paredes
Decidido a esquivar el trabajo, Julio pidió que se le pague por adelantado e infló el precio hasta el límite del abuso. No sabía nada sobre el arte de la meditación, pero publicitar algo así desde la avioneta le parecía una boludez. Tal vez por la costumbre de volar siempre
Día 1 El primer auto en la mañana la cama caliente después del desvelo un amanecer fraccionado en recuerdos la taza de té tibia a la espera del último sorbo. El sueño de día para no tener que vivirlo. Vivir un día sin un continuo un día perdido.
“Así es como tiene que ser”, le dan a entender. Tiene que ser rechazada de los espacios y no puede desplazarse con libertad por una ciudad que también le pertenece. “Ser repudiada está en nuestra naturaleza”, así dicen, pero decide que no lo quiere. Las patas agrietadas y las garras
Las plantas trepadoras se encaraman a un elemento (vivo o muerto) y parasitan ahí. Pero su objetivo no es alimentarse de ese hospedador, sino lograr altura para acceder a la luz del sol. Los poemas de Cieno (Traza Editora, 2021), de Cristina Bravo Montecinos, recurren a esta imagen dos veces:
Vivir en un pueblo de la pampa no era la condición ideal para quien se sentía incómodo con la realidad del lugar que le había tocado en suerte o en desgracia. Otros puntos de referencia estaban muy lejos, catorce horas de tren a Buenos Aires, un día entero de viaje