Apuntes

La casa ya no es lo que era: una miniserie – Por José Tomás Labarthe

LA CASA YA NO ES LO QUE ERA: UNA MINISERIE La casa ya no es lo que era: un refugio en la tormenta, la nostalgia de Comala. Ahora es un dispositivo multitarea: sala de clases y oficina, calientapiés y salvapantallas. Lo siguiente es un adelanto de Ruido de fondo (samplers,

Literatura

El corazón de la ficción: Narración, experiencia y verdad – Por Hernán Díaz – Traducción de María Belén Contreras y Rodrigo Zamorano

El corazón de la ficción Narración, experiencia y verdad El fetiche referencial Quienes escriben ficción conforman un grupo célebremente neurótico, acosado por la inseguridad. De vez en cuando este malestar se propaga y se convierte en un estado general de inquietud e incluso de conmoción, como si repentinamente la ficción

ArteMúsica

Violeta en Wallmapu – Por Jorge Gutiérrez Pizarro

Su encuentro con el canto mapuche es el libro de Paula Miranda, Elisa Loncón, y Allison Ramay que: “Comenzara a tejerse al encontrar en la Universidad de Chile cuatro cintas fonográficas en las que entrevista a siete ülkantufe y deja grabados sus cantos y palabras. Trabajo investigativo que permaneció ignorado

Literatura

A propósito de Héctor Libertella – Por Joaquín Montico Dipaul

                                                                                                        Hoy soy quien corre, limpia y barre. En un cuartel, en un cuartel. Hermética    Por algún lado hay que empezar, por ejemplo, por el año 1965 cuando Héctor Libertella gana el primer premio novela de Primera Plana con La hibridez, hasta hoy nunca publicada. O quizás el año más

Reseña

Maldad y religión en el Corazón del Imperio – Sobre El diablo a todas horas, de Donald Ray Pollock – Por Gaspar Maturana

A Donald Ray Pollock se le ha convenido ser catalogado como un autor del Gótico Sureño, a pesar de que el escritor de Knockemstiff y El Banquete Celestial sea de Ohio, de un estado norteño. Dicho error, geográfico o iconográfico, literario o de puro prejuicio, puede parecer insignificante. Si al

Convocatoria

Convocatoria de otoño abierta hasta el 21 de mayo!

Querides lectorxs y colaboradorxs, ¡Tenemos nueva convocatoria! El sistema será nuevamente completando el formulario (que más abajo encontrarán) aunque recuerden que si ya publicaron en Oropel no es necesario el formulario, simplemente basta con que nos envíen un correo. Este año que viene no aceptaremos cuentos, porque de cada 15

1 17 18 19 40