Literatura

Historia abreviada del ocio – Por María Sonia Cristoff

El aviso tiene colores brillantes. Muestra a una familia tipo encaramada a los bordes de una pileta y promete: “Disfrute de sus ratos de ocio con los suyos”. Por el texto, podría tratarse de una publicidad de una agencia de turismo, o de un constructor de piletas de natación, o

LiteraturaReseña

Doce formas de afición – Notas de lectura sobre La afición, de Martín Cinzano – Por Carlos Almonte

    …nos íbamos caminando lentamente por sus pasillos techados y sus semidesiertas explanadas agrietadas, en silencio, con ese paso oxigenado y feliz que sólo se obtiene después de nadar. Martín Cinzano, “Nadar”   1. Es un hecho que la derrota, el fracaso particular, específico, otorga una ilusión de autoridad.

CineEntrevistas

Raúl Ruiz: dos en uno – Por Ildefonso Álvarez Díez

Por vez primera, el Teatro Fílmico Nacional presentó una retrospectiva dedicada al director chileno Raúl Ruiz. En funciones de tarde y noche, durante ocho días, se proyectaron diecisiete películas. Algunas películas fueron proyectadas por primera vez. En concreto, cierto material rodado durante la Unidad Popular y que Ruiz logró sacar

Arte

El arte del capital; otra vez – Por Andrés Grillo

El proyecto Das Kapital Kunst (DKK) del artista Jose Caerols (Yisa) es una investigación continua en torno a la magnitud de la incidencia visual de la publicidad en los espacios públicos, principalmente a través del gran formato, pero también en otro tipo de instancias, enfatizando la influencia que esta ejerce

PolíticaReseña

La convulsión coliza: una escritura como “bestia viva” – Por Matías Marambio de la Fuente

El reciente libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza. Yeguas del Apocalipsis (1987-1997), instala desde sus gestos más inmediatos una interrogación crítica a la experiencia de uno de los colectivos artístico-políticos más relevantes de las últimas décadas. La portada, en tonos sepia-cobrizo –Ciudad estrellada, de Sodomass–, reimagina Estrellada II, acción

Poesía

El museo de la infancia – Por Liliana Lukin

                                                                  la infancia: una casa sin puerta adonde entrar como al lenguaje (para reconstruir su imposibilidad) De Carne de tesoro*   Aunque mire a lo hondo, no veré el lecho musgoso,  lo que allí se macera desde siempre, acumulando  residuos, tantos pies que entraron y no volvieron  a salir, risas que

1 12 13 14 37