LiteraturaReseña

De mi boca escupo la miel. Acerca de cómo tejer una docena de poemas lesbianos

Si lesbiana se dice de muchas maneras, como nos dice la filósofa Mariana Gardella Hueso, su libro, Besada por Cipris. Un libro de poemas de Nosis de Locri, sólo puede ser producto de una escritura lesbiana. Publicado este año por Rara Avis Editorial, rescata los doce poemas que se conservan

Cine

Memoria: Contemplando la eternidad sónica

Hay un límite respecto a qué tanto se puede decir sobre Memoria. Es una meditación abstracta que parece hablar por sí sola, eludiendo una clara descripción o reseña. Se establece en el terreno de lo inefable y las palabras difícilmente le pueden hacer justicia. Y, sin embargo, por naturaleza, siempre

Literatura

Joyas

París, 10 de agosto de 1874 Es tarde para hablar de las modas de verano, y demasiado temprano para hablar de las de invierno (o aún de las de otoño): aunque nos hemos enterado que muchas grandes casas de París se ocupan ya de su surtido de media estación. Por

Teatro

Dramatizar la disidencia

La huida: desaparición de las disidencias en dictadura La huida, obra dramática escrita por el dramaturgo y director chileno Andrés Pérez Araya en el año 2000, construye la historia de hombres homosexuales en contexto de dictadura. Manteniendo los encuentros en espacios cerrados, se exalta la cualidad de secreto de los

Reseña

Un animal desesperado: Sapolsky de Cristian Geisse

«La literatura de la nueva escala humana» se llama un ensayo publicado en Internet por el español Jorge Carrión. «Si durante las últimas décadas una parte de la literatura que importa ha trascendido las fronteras nacionales o continentales y se ha atrevido a narrar la dimensión humana del mundo entero

Cuento

Puchito

Puchito había terminado de estudiar hace un par de años, lo recuerdo bien. Quizá me acuerdo porque se hizo un gran carrete en su honor, con todos los amigos y compañeros, incluso con los que habíamos abandonado la carrera y nos encontrábamos en un limbo de ociosidad y droga. Después

Ensayo

Cuerpo, animalidad y conatus

“Toma el sueño por realidad y la realidad por sueño, constantemente. No hay pasadizos lógicos. Entre el sueño y la realidad solamente hay un ínfimo movimiento físico: el de cerrar o abrir los ojos. En el sueño despierto, ni siquiera existe ese movimiento” Jan Svankmajer “Si pusiéramos en suspenso al

Cuento

Mientras anochece

Se me mezclan la memoria y las ganas. Lo que ahora debería expresar es lo que sucede en medio de la falta completa de toda expresión. Por lo menos, no hay líquidos en el suelo: esa ausencia implica la presencia de un indicio que podría ser tan alentador como extraño.

Cine

Secuencias no narrativas en el cine narrativo

La narración ha estado presente en el cine desde sus inicios como un procedimiento para contar historias. Con el tiempo, la preponderancia o sustitución de la narración por otras formas del discurso, ha dado pie a que se hable de un “cine narrativo” y de un “cine no-narrativo”. Algunos autores,

1 61 62 63 92