La primera comprobación de quienes se propusieron comparar el lenguaje del cine y el de la literatura sigue siendo válida: la palabra connota, la imagen denota. El texto escrito suscita en el lector ecos que la imagen prevé, fija, agota. “David y Lucien estaban cerca de la ventana emplomada del
“Las primas” obtuvo el Premio Nueva Novela del diario argentino Página/12 en 2007. Aurora Venturini tenía entonces 85 años y una larga lista de libros publicados de manera independiente. “Al fin un jurado honesto”, dijo, al recibir el premio. Se graduó en Filosofía y en Ciencia de la Educación en
Eres la primera que se enciende cuando lo demás se apaga Máquina impresora que caminas sin demora Sobre el follaje blanco que a tus pies acomoda El operario de la posta y sus dedos de arrastre Eres testigo del cruel ejercicio de la vida Imprimiendo lo enfermo que estamos Imprimiendo
Este será el relato ganador. No me cabe duda, no puede ser de otra forma. Tanto talento innato no puede ser dilapidado en menciones honrosas o selecciones de antología. No, señores. El número uno o nada. Ya es hora que los lectores de habla hispana conozcan a quien ha venido
“La vieja viga maestra que se vino abajo estaba apoyada sobre una canción” dice León Felipe en un epígrafe a este libro de conversaciones con catorce poetas que publicaron —o que comenzaron a publicar— luego del golpe militar. Se termina de leer con la sensación de haber visitado archipiélagos o
Lo moderno, escribió la crítica francesa Marthe Robert, no es una cuestión de edad. En cuando a lo nuevo, muy pronto será vetusto si no explicita a fondo qué lo fuerza a romper con la tradición. La frase recuerda—contra el apuro de las modas —que el arte es y ha sido
Ayer me pasó ese reiterado fenómeno lingüístico de escuchar una palabra y luego verla repetida en cosas distintas, como si la palabra, que antes no necesariamente estaba dentro de las que escuchamos o ejercemos cotidianamente, se esparciera por el aire colándose en cada cosa que escuchamos o leemos. Quizás se
Le ofrecí de todo de polizón me ofrecí o de esclavo –por ejemplo bajo su falda a corazón abierto le ofrecí loco mis sueños los de papel mis desgastados arpegios mis gaviotas de invierno mi barco sin timonel le ofrecí todo de todo le ofrecí mis pies descalzos
Una de las grandes novedades del 2020 en el ámbito editorial chileno fue la antología que realizó la editorial ariqueña Aparte del poeta peruano José Watanabe (1945). Fallecido hace ya 13 años, hijo de un migrante japonés y una mujer del norte del Perú, hereda el desarraigo como ánimo y
La tierra era firme solo hace tres pasos, el barro maquillaba la punta de mi pantalón tieso. El lugar parecía conocido, además de los suelos empantanados y algunas vacas, habían árboles de albaricoque que aún no florecían del todo. Es primavera, pensé, recordando los últimos meses de frío, arrinconado en