Cine

Cine

Paisaje Zapatista

No hay más ruta que la nuestra David Alfaro Siqueiros ¿Se acuerdan de Paisaje zapatista de Diego Rivera? Por un instante una acumulación de perspectivas proliferan y destellan rítmicamente para dotar al ojo de una simultánea tactilidad. En 1915 Rivera pinta la actualidad de una revolución desde la polimórfica síntesis

Festivales

Frontera Sur II – Cortometrajes Latinoamericanos

MI PIEL, LUMINOSA (2019) Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez El mediometraje nos introduce en el universo educativo del colegio Tomás Moro en el estado de Michoacán, México. Durante casi cuarenta minutos, se visualizan las actividades que realizan las niñas y los niños cotidianamente en la escuela, al mismo tiempo, una

Festivales

Frontera Sur I – Colectivo Los Ingrávidos y Cámara Lúcida

Los Ingrávidos El conjunto de películas seleccionadas del colectivo Los Ingrávidos (Tehuacán, México), formado en 2011 y que ha publicado más de 300 trabajos sin identificar individualmente a los autores, trabajan en diversos formatos como el ensayo audiovisual, found footage y el cine experimental donde convergen diversos estratos de legibilidad

Festivales

¿Talento Nacional? – Sobre algunos cortometrajes de Sanfic

Hace algunos años que la competencia de cortos de Sanfic llama nuestra atención, en general las funciones están abarrotadas por personas del equipo de las películas y las familias de lxs realizadores -como si estuvieran en una especie de reality de talentos- aplauden cada vez que se menciona el cortometraje

Cine

El espectáculo cinematográfico de la realidad ficcional y no ficcional en la subjetividad de los pueblos originarios

En la última década el cine documental de pueblos originarios desarrolló una estética crítico- política al mantener la idea de espectáculo que tenía el cine como origen ontológico en su audiencia, así como también, en las propuestas cinematográficas que creativamente plantean la tensión entre Ficción y la No ficción de

1 17 18 19 22