Cine

CineEnsayo

Cyborgs, monstruos y muertos (entre otras formas posibles de existencia) – Por Valeria Kierbel

“¿sabes que significa esto? Significa que tienes alma”. Joi – Blader Runner 2049 La historia de Phillip Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (título que se presta mucho más a la imaginación que Blade Runner) fue adaptada al cine en 1982 por Ridley Scott, trayendo el eterno debate

Cine

Ningún lugar para la sorpresa. En torno a “Ningún lugar en ninguna parte” de José Luis Torres Leiva – Por César Castillo

Quizás se podría decir: hay algunas imágenes que registran acontecimientos, que los rescatan en su calidad de quiebre con la vida cotidiana para dejarlos por siempre inscritos en la historia. Los eventos quedarían listos para ser mostrados, arrancados de su potencial singularidad e integrados a una vida cotidiana en la

Cine

Los pasos previos a la contemplación. A propósito de “Családi tüzfészek“ de Béla Tarr – Por Kevin Carbajal

“Es una historia verdadera. No les sucedió a los personajes de nuestro filme, pero también podría haberles sucedido a ellos”, reza el inicio de “Családi tüzfészek”, la opera prima del cineasta Béla Tarr. El maestro húngaro es reconocido por sus películas contemplativas, sus largos planos secuencia que siguen las caminatas

Cine

Representación vs representatividad – Por Florencia Dupont

Pensar en la representación en un mundo virtual lleno de emoticones, stickers y memes suena demasiado predecible e inevitable, es decir, evidente; pero me gustaría abordar este concepto desde la mayor amplitud posible, considerando todas las acepciones de la palabra. ¿Qué es la representación? Acción y efecto de representar, entendiéndose

Cine

El teatro es cosa de mujeres – Por Sabrina Palazzani

Possessor (2020) de Brandon Cronenberg y el ritual performativo como factor constitutivo de las relaciones afectivas y laborales en nuestra contemporaneidad Possessor es una película (menos mal) sobre la que resultó tentador tomar algunos apuntes. En primer lugar porque Brandon Cronenberg trabaja con un estilo visualmente filoso y atractivo; en

Cine

¿Qué hacer? – Por Jean-Luc Godard

  Hay que hacer filmes políticos Hay que hacer filmes políticamente. 1 y 2 son antagónicos y pertenecen a dos concepciones del mundo opuestas. 1 pertenece a la concepción idealista y metafísica del mundo. 2 pertenece a la concepción marxista y dialéctica del mundo. El marxismo lucha contra el idealismo

1 11 12 13 22