“¿sabes que significa esto? Significa que tienes alma”. Joi – Blader Runner 2049 La historia de Phillip Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (título que se presta mucho más a la imaginación que Blade Runner) fue adaptada al cine en 1982 por Ridley Scott, trayendo el eterno debate
Quizás se podría decir: hay algunas imágenes que registran acontecimientos, que los rescatan en su calidad de quiebre con la vida cotidiana para dejarlos por siempre inscritos en la historia. Los eventos quedarían listos para ser mostrados, arrancados de su potencial singularidad e integrados a una vida cotidiana en la
“Es una historia verdadera. No les sucedió a los personajes de nuestro filme, pero también podría haberles sucedido a ellos”, reza el inicio de “Családi tüzfészek”, la opera prima del cineasta Béla Tarr. El maestro húngaro es reconocido por sus películas contemplativas, sus largos planos secuencia que siguen las caminatas
Mi cinefilia de la infancia se formó con el jueves de 3×4 en el Videocentro de mi ciudad, mis padres rentaban 3 películas (thrillers o películas de acción generalmente) y yo podía escoger una de la cabaña infantil, la única sección a la que tenía acceso. Recuerdo mi experiencia recorriendo
Pensar en la representación en un mundo virtual lleno de emoticones, stickers y memes suena demasiado predecible e inevitable, es decir, evidente; pero me gustaría abordar este concepto desde la mayor amplitud posible, considerando todas las acepciones de la palabra. ¿Qué es la representación? Acción y efecto de representar, entendiéndose
La sensibilidad del relato en filmografía de Naomi Kawase puede generar distancia en un primer encuentro. El ritmo lento de la historia, sumado a las pausas en la acción, ocasionan a veces cierta confusión en el relato global. Una vez que se establece este ritmo, empieza a surgir lo interesante
Possessor (2020) de Brandon Cronenberg y el ritual performativo como factor constitutivo de las relaciones afectivas y laborales en nuestra contemporaneidad Possessor es una película (menos mal) sobre la que resultó tentador tomar algunos apuntes. En primer lugar porque Brandon Cronenberg trabaja con un estilo visualmente filoso y atractivo; en
Hay que hacer filmes políticos Hay que hacer filmes políticamente. 1 y 2 son antagónicos y pertenecen a dos concepciones del mundo opuestas. 1 pertenece a la concepción idealista y metafísica del mundo. 2 pertenece a la concepción marxista y dialéctica del mundo. El marxismo lucha contra el idealismo
“Ulises debe retornar a sus tierras con el fin de reclamar su corona”. Simple premisa que resume tanto la trama de La Odisea (VIII a.C.) de Homero como de Ya no estoy aquí (2019), largometraje dirigido por el mexicano Fernando Frías. Ambos Ulises, el primero rey de Ítaca y el
Buenos Aires 27 de mayo de 1962 Mi estimado Droguett: Quizá le haya extrañado mi prolongado silencio desde la última carta, pero al finalizar esta, se dará cuenta de cual ha sido la causa. Comienzo por decirle que su libro “Eloy” lo descubrí hace aproximadamente dos años en una vieja