CineEntrevistasLiteratura

Cineastas lectores: Una conversación con Ignacio Agüero, Iván Osnovikoff y José Luis Torres Leiva – Por Sofía Pradel

En el ámbito del rubro cultural/artístico, cuando nos referimos a la ‘poética’ de un determinado autor, cualquiera sea la naturaleza de su obra, muchos tendemos a buscar la descripción de un conjunto de principios, particularidades y/o patrones en los que se desplazan sus creaciones. Esto, sumado a la vertiginosa disposición

Apuntes

En defensa del ruido – Por Tiago Ramírez Baquero

Hace unas semanas Apple publicó un comercial promocionando sus nuevos audífonos con cancelación de ruido, el concepto en sí mismo tiene una potencia de venta que sobrepasa cualquier tentación. La narrativa audiovisual tiene una calidad de producción que no es menos que excelente si se quisiera juzgar desde el lado

Poesía

¿QUÉ CRIMEN NO COMETIERON? – Por Alfonso Alcalde

Viven en la ilegalidad el pan, los cantos, el júbilo, el corazón, el silencio, los caminos, la primera y la última luz del día, la risa, los besos, los sindicatos, los libros, la goma de borrar, los fideos cabellos de ángel, los cientopiés, Violeta Parra, Neruda, el crepúsculo, Gabriela Mistral,

CinePolítica

Capital cienciaficcional – Por Mark Fisher – Traducción de Rodrigo Zamorano

  “¿En serio habías pensado que el Capital cienciaficcional iba a permitir a los simios que tomaran decisiones importantes?” CCRU, “Máquinas enjambre” “Los mercados, los deseos y la ciencia ficción son parte de la infraestructura” Nick Land, “Cybergótico” “Ahora siento que he estado en el espacio dos veces” Alexi Leonov,

Cine

La liviandad y el cine – Por Adrian Martin

Este texto es la transcripción de una conferencia realizada en el marco del Festival Internacional de Cine de Valdivia el 5 de octubre del 2020. Durante la transmisión (que acá pueden ver) mi voz está mezclada con la del brillante Juan Miranda, quien hizo la traducción simultánea. El año 2008 fui al

1 13 14 15 39