Cine

Montaje de agitación: sobre Ulises plebeyo de César González – Por Juan M. Velis

En Ulises plebeyo, la entrega más reciente del prolífico cineasta César González, nos asalta un estallido de fragmentos, retazos y porciones de realidad social hipermediada. ¿Por qué hipermediada? Porque se trata de enlaces formales desplegados a partir de diversos registros de origen múltiple, amalgamados y dispuestos en interrelación a partir

Cine

¿Instrumentalización o emancipación? Consideraciones sobre el Pato Donald y el cine como arte reproductible – Por Juan Velis

Este fugaz texto ensayístico procura poner de relieve una problemática histórica acerca del arte cinematográfico. Se trata de un aspecto crucial y nodal que, de alguna manera, se mantiene aún latente a propósito del objeto-cine: su consideración como arte seriado y  reproductible. No seamos ingenuos: sabemos que pretender trazar recorridos

Cine

La prospección especulativa en el cine de ciencia ficción

¿Qué significa hablar de prospección en el cine de ciencia ficción? ¿Cómo se presenta y se manifiesta este concepto? ¿Cómo podríamos definirlo si nos proponemos sostener que sin su efecto predominante (el de la prospección especulativa) no existiría acaso este género? Una mirada prospectiva del mundo. Procurando esbozar una primera

Cine

Una extraviada reflexión a propósito del amor – Sobre Decálogo #6: “No cometerás actos impuros” de Krzysztof Kieślowski

Convengamos que el verdadero significado en torno a la concepción del amor sigue siendo un apasionante misterio, o acaso no podríamos aceptar que existe una única y concertada definición para denominarlo. Con el advenimiento de la posmodernidad (¿y de la posposmodernidad?), los límites -y acuerdos- sobre la idea del amor

Cuento

A ella solo le vemos el rostro

A ella sólo le vemos el rostro. En un principio, no vemos más que eso. Mirada restringida. Sentidos abstraídos, condicionados. Su rostro es pálido, reluciente, brilla. Brilla, prácticamente. Se advierte un extraño fulgor, intermitente, en su perfil casi perfectamente delineado, atravesado por la luz del sol que ya se empieza

Cine

Cine monstruoso, montaje de resistencia

Una mirada a Límite de Mario Peixoto Introducción Límite (1931) de Mário Peixoto representa un caso cinematográfico emblemático de la primera vanguardia latinoamericana: un film brasileño que propone una disrupción desde el montaje, llevando al extremo las potencialidades del lenguaje del cine a través de un relato de personajes presos