2022

CineEnsayo

Cyborgs, monstruos y muertos (entre otras formas posibles de existencia) – Por Valeria Kierbel

“¿sabes que significa esto? Significa que tienes alma”. Joi – Blader Runner 2049 La historia de Phillip Dick titulada ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (título que se presta mucho más a la imaginación que Blade Runner) fue adaptada al cine en 1982 por Ridley Scott, trayendo el eterno debate

Apuntes

Qué hacer con la literatura – Por César Aira

Leído en el Coloquio «Qué Hacer con la Literatura», Lima, Perú, octubre 2002 «Literatura» es una palabra que, diga lo que diga el diccionario, admite tres acepciones: 1) la acumulación de obras escritas que forman lo que se llama «la literatura argentina», «la literatura francesa» o «los tesoros de la

Ensayo

Gratitud – Por Miguel Spallone

Recuerdo 1996 como el período de tiempo en el que comencé, con una serie de dificultades, a leer y escribir. Quiero decir: yo tenía seis años y escribía vocablos extensos que comprendían varias palabras dentro de sí. Quiero decir: no alcanzaba todavía a poder descifrar cómo y por qué cada

Cine

Ningún lugar para la sorpresa. En torno a “Ningún lugar en ninguna parte” de José Luis Torres Leiva – Por César Castillo

Quizás se podría decir: hay algunas imágenes que registran acontecimientos, que los rescatan en su calidad de quiebre con la vida cotidiana para dejarlos por siempre inscritos en la historia. Los eventos quedarían listos para ser mostrados, arrancados de su potencial singularidad e integrados a una vida cotidiana en la

Crónica

El ruido de la noche – Por Andrés Lozano

La noche es una turbina constante que ronronea como gato bajo el ala de un avión, es esa mesita que se mueve al menor movimiento de una silla angosta, dura, incómoda; es esa luz blanca que parpadea a los costados del techo, es esa otra luz amarilla que se esconde

1 12 13 14 19