Querides lectorxs y colaboradorxs, ¡Tenemos nueva convocatoria! El sistema será nuevamente completando el formulario (que más abajo encontrarán) aunque recuerden que si ya publicaron en Oropel no es necesario el formulario, basta con que nos envíen un correo. Seguimos no aceptando cuentos, porque de cada 15 que nos llegan, terminamos
Textos: (Auto) teoría crítica – Por McKenzie Wark – Traducción de Rodrigo Zamorano Spoiler – Por Martín Cinzano Los Rubios, veinte años de errancias y rebeldías – Por M. Laura Lattanzi Poemas de Patricia Galvão – Traducción de Javiera Hernández El resto se imagina. Un recorrido virtual por la casa
Hoy en día, cuando queremos ver arte, vamos al museo (la galería de arte, la kunsthalle, etc.) o miramos imágenes que titilan en las pantallas de nuestras computadoras. En ambos casos vemos lo que se nos muestra, ya sea exhibido por la institución o circulando en Internet. Surge una pregunta
El deseo del psicoanálisis. Ejercicios de pensamiento lacaniano, libro recientemente publicado por Alma Negra Editorial, traducido por Diego Muñoz y Polly Reyes, se inscribe en un momento de crisis y proliferación de perspectivas que interpelan no sólo la ortodoxia psicoanalítica, sino ante todo sus remanentes esencialistas, sexistas, coloniales y heteropatriarcales,
Podríamos formularlo como sigue: si ya no podemos renunciar a las pantallas, lo mejor sería ir buscando la manera de asediarlas. Pensar qué hacen con nosotros las imágenes en movimiento que llenan nuestra vida ya no solo en forma de cine y televisión como hace un par de años, sino
Siempre han sido un tópico de contestación las funciones políticas de un poema. ¿Es el campo creativo de lo poético, aquel de tensión radical del lenguaje, el mismo lugar de identificación que la política instala como unos de sus fundamentos? ¿Es la función de la poesía unificar, aunar o, en
ESPERANDO ESO Mi gato salta al alféizar de la ventana y ahí se echa, quieto como una jarra. Me está esperando, pero yo no estoy viniendo, pues ya estoy con él en la sala. Su hocico, una sombría V de paciencia, acaricia el sol a través del cristal.
Fundada en el año 2022, Bosque energético es una editorial argentina dedicada a la publicación de diarios íntimos. Sus editores son Eugenia Pérez Tomas y Andrés Gallina, quienes durante la pandemia decidieron emprender un proyecto que indaga en los archivos personales y sus posibilidades: autorretratos, cuadernos de artistas, bitácoras de
“En los libros de historia en las escuelas se habla de los pueblos indígenas en pasado.” Fue una de las frases que Lucrecia Martel dijo en la plática subsecuente al estreno latinoamericano —increíblemente el 12 de octubre, día que “celebra” la llegada de Colón a América— en el Festival Internacional
Los escritores japoneses Ryūnosuke Akutagawa y Junichirō Tanizaki entre febrero y mayo de 1927 se dedicaron a discutir un asunto que, visto de lejos, podríamos pensar que les interesaba solo a ellos: cosas de gente que escribe. La pregunta, que circulaba en las revistas literarias de la época, era la
Abidova – Taskent. En Taskent cualquiera puede ir al teatro por la noche y llorar a mares con Majnún y Leyla, la popular heroína de la tragedia árabe que enloqueció de amor, la versión oriental de Romeo y Julieta según Byron, y también se puede disfrutar un montaje de
Sin intención de remitir a los orígenes siempre inciertos de lo poético, ni mucho menos buscando edificar una teoría total sobre la expresión literaria, escribo este texto pensando en las condiciones que configuran el espacio escritural y su vínculo con la construcción de ciertas tendencias que circundan lo que podríamos

















