Querides lectorxs y colaboradorxs, ¡Tenemos nueva convocatoria! El sistema será nuevamente completando el formulario (que más abajo encontrarán) aunque recuerden que si ya publicaron en Oropel no es necesario el formulario, basta con que nos envíen un correo. Seguimos no aceptando cuentos, porque de cada 15 que nos llegan, terminamos
El poeta Germán Carrasco nos regala esta vez un libro de ring, con movimiento de cintura y fintas metapoéticas, con harto contexto social, estallido, corrupción y extractivismo, escrito desde el presente político y social, y desarrollado con una afinada manera de mirar, que traspasa lo observado en el poema y
Cuestión de montaje, extrañamiento y desestabilización de los signos: cuando leo la frase “el esplendor de la granada” pienso en el rojo radiante del fruto (Punica granatum), sus granos pequeños que brillan como lágrimas de sangre y las manos manchadas de quien lo come. Lo esplendoroso de la esa escena
En los comienzos silentes y narrativos del cine existía un subgénero de dramas morales donde se trataban el flagelo del alcohol o el flagelo de las drogas. En ellos se veía la brutal y veloz (no olvidar que se trataba de cortometrajes) degradación de los personajes principales al volverse adictos
Hace muchos años escribo sobre libros ajenos. Con el correr del tiempo he acumulado varias decenas de comentarios, muchas veces oficiando de presentador cuando los textos editados recién empiezan a circular. He sido entonces uno de sus primeros lectores, aparte del editor y los cercanos al autor. Leer un texto
Todos han terminado de traductores. Todos. Yo el primero. Aquella hermosa mañana me veo yendo de Podoli a Praga con un maletín: ¡soy traductor, voy a que me pongan el signo de admiración! En este estado, entre los traductores-profesionales, los que pueden firmar su trabajo con su propio nombre,
En el microcentro de la Ciudad de Buenos Aires, a dos cuadras de la Plaza de Mayo, Alejo Moguillansky y su familia de rodaje nos presentaron sus “efectos especiales”. Se trata de una performance que fue llevada a cabo en febrero de 2023 bajo el marco de la nueva galería
Después de una temporada en Madrid, “Las cautivas” volvió a hacer temporada en Buenos Aires. ¿Por qué sigue siendo significativa esta obra en la escena teatral porteña? Graciela Silvestri define la palabra patria como “una condensación de imágenes y afectos”: no es una figura con límites fijos, dice, sino una
En marzo de este año, la poeta y performista Eli Neira estrenó su primer documental: “En el vertedero de la historia”. Preguntas reiteradas a diferentes personas sin hogar, de género diverso, que responden sobre la dictadura, los 50 años del golpe de Estado, su realidad actual y sobre cómo llegaron
Innumerables veces se ha insistido en que precolombinamente hablando no existiría la poesía mapuche puesto que este solía ser un pueblo ágrafo, que no practicaba la literatura sino la oralidad. Pero capeando los apelativos de subdesarrollo que suelen acosarles y de paso la inutilidad de encaletar nomenclaturas externas, hemos de cambiar