Tuve ocasión de ver Temis (2022), el último montaje de la compañía Bonobo, el día de su estreno. La sala del Teatro Nacional Chileno estaba llena y entre el público distinguí a Francisco Reyes. “Hasta el Echaurren está acá”, pensé con una risita tonta en mi cabeza que no deja
La huida: desaparición de las disidencias en dictadura La huida, obra dramática escrita por el dramaturgo y director chileno Andrés Pérez Araya en el año 2000, construye la historia de hombres homosexuales en contexto de dictadura. Manteniendo los encuentros en espacios cerrados, se exalta la cualidad de secreto de los
Es muy complejo considerar las nuevas formalidades que presentan ya a estas alturas, las corrientes artísticas, las curadurías en artes visuales, los teóricos reconocibles y de paso, los programadores escénicos en los distintos bríos de contenido cultural que yacen en Chile 2021. Y digo bríos, porque el campo de fuerza
Esto ocurrió hace tres mil años, y es una repetición de la repetición. Granada (2021) Una narradora nos guía en la relectura del mito de Perséfone, un mito milenario, un mito patriarcal. Se trata de la obra Granada, dirigida por Paula Aros Gho y escrita por Nicolás Lange, transportándonos a
En tiempos de alerta y tumulto universal, los ejercicios de la memoria y revisión sobre aquellos brillantes momentos de encuentro entre arte y comunidad esperan ser re descubiertos y re visitados como fenómenos creativos y experimentales. Memoria, entonces, es la clave, la huella. El surco principal de esta redacción apesadumbrada
En el presente texto, procederé a resumir los puntos centrales de la teoría artaudiana respecto a la teatralidad, con el fin de reactualizar algunos puntos claves en las lecturas que llevaron a cabo tanto Susan Sontag en su texto Una aproximación a Artaud, como también Jacques Derrida en El teatro