Qué diferencia hace Que no haya dos volcanes iguales ni abrazos al pasado que te suavicen lo que hay detrás de las cosas las distintas miradas al fotografiar portaaviones el momento exacto de dos trenes chocando frontalmente la tajante frase o la crítica acérrima a ese proceder innato que
De las axilas como cuerpo de agua 1. Supongamos, por ejemplo, que una axila es como un estanque: una cavidad pequeña, mojada, con fines meramente ornamentales. Descansa en la articulación entre un brazo y un torso, oculta detrás de una mata mínima de plantas acuáticas -también conocida como pelos
Duraznos Silvestres 1 Cuando el mundo se ponga completamente de cabeza Dices que migraremos a la Costa Este A bordo de un barco de rivera desde Baltimore; Viviremos entre los duraznos silvestres, a kilómetros de la ciudad Tu usarás una gorra de piel de mapache, y
Levantamos la cabeza para descubrirnos de pronto en un mar de papeles. Ante el miedo inmediato a morir, los mecanismos de supervivencia se activan: el corazón palpita más rápido; la sangre corre a los músculos para darles fuerza; aumenta el ritmo de la respiración. Damos brazadas y manotazos para llegar
Tal como suena: nombre no tengo; cuido crisantemos Haiku de Natsume Sōseki Es un día como cualquier otro y Sentaro está batiendo la mezcla para sus dorayakis en la tienda Doraharu. Sin meticulosidad ni entusiasmo, con apatía e indiferencia, prepara hace años estos dulces japoneses en algún rincón de
La pregunta de si es posible una fantasía radical presupone, como lo hace cualquier pregunta sobre la fantasía, una primera interrogante fundamental sobre la diferencia entre ésta y la ciencia ficción. No se trata de un problema académico o escolástico, ya que los lectores, con unas pocas interesantes excepciones, son
1. EL DESFILE DE LOS CUERPOS A. Eva Perón muere a las 20:25 del 26 de julio de 1952. Horas después, el doctor Pedro Ara inicia el proceso de embalsamamiento del cuerpo. Es velada durante 13 días. Tres millones de personas hacen interminables filas para despedirla. Hay procesiones y
A una amiga le pregunté qué soñó la noche anterior. Muchas veces acudo a ese comodín por defecto, cuando ya no sé qué decir. Ayuda a conducir las conversaciones hacia lugares divertidos o menos predecibles. El sueño —el cual la hizo despertarse llorando, me anticipó— fue tornándose cada vez más
“Proserpina a Plutón en el Hades” (1879) — Sarah Whitman Pienso en ti entre estas primaverales flores, En ti, mi emperador, mi señor soberano, Habitando solo el Tártaro en sombrías torres Odiado por cielo y tierra tu reino lejano, Deambulando lejos por el río del Averno Donde el lamento
Felipe Caro Pérez es uno de los autores temuquenses más relevantes de los nacidos en la década del 80, toda su formación personal y literaria se encuentra vinculada al territorio, allí conoció a Guido Eytel y participó en los talleres literarios liderados por el escritor. Su actitud juvenil y ácrata