Y la cruz estaba vacía, y la gran obra de redención nunca se concretó En Chile, la mayoría quienes conocemos a Jens Peter Jacobsen (Thisted, Jutlandia, 1847-1885) lo descubrimos gracias a las famosas Cartas a un Joven Poeta de Rainer Maria Rilke, en las cuales este último reconoce como dos
Quiero comenzar citando un párrafo del libro y con un descargo de responsabilidad. Vamos primero por la cita: El tenis es a veces ingrato, indiferente frente al mérito, incompatible con el empate. Es un deporte esencialmente desbalanceado; es necesario, como dijo un periodista por ahí, que haya un vencedor y
(Sobre Oficina de investigación existencial, de Santiago Beretta) “Es la depresión sin épica” El tesoro, El mató a un policía motorizado La historia de este libro transcurre casi en su totalidad durante el otoño de 2013 en Rosario. El protagonista, de 22 años, se llama Santiago Beretta como el autor.
Caer en la historia Hace unos días, Ficción de la razón –un sitio en internet que publica textos de filosofía y pensamiento bajo la dirección de Mauricio Amar– reprodujo un brevísimo ensayo de Giorgio Agamben, que lleva por título Alegoría de la política. El primero de los dos párrafos que
“Ay, ese es el nombre de nuestro pueblo. Me lo estuve guardando todo este tiempo” Las estrellas eran unas extrañas ampolletas, la luna era la mitad de unos anteojos, todo el mundo daba vueltas por el vestíbulo de la tarde mientras las nubes gordas se desvanecían, la
5 sextinas 1 El cuerpo se gasta, se cansa, decae. Un día se acaba… Se acaba el cuerpo un día. Se gasta, decae, se cansa. Se cansa, se acaba, decae. El cuerpo se gasta un día. Un día se cansa, se gasta, se acaba, el cuerpo decae. Decae, un
“Arte poética por entregas” o “manifiesto folletín”. Así podría definirse al conjunto de textos ensayísticos que Pierre Reverdy publicó en Nord-Sud, la revista que dirigió entre marzo de 1917 y octubre de 1918 y que ahora Mundana edita como “La imagen, la emoción”. En este libro se reúnen los ensayos
Prosa: instrumento de Estado. Si el Estado, según Hegel, encarna lo racional, la prosa, que es el modo de expresión de lo racional, es el instrumento por excelencia del Estado. ¿Acaso los políticos hablan en verso? El de la prosa es el reino de lo comunicable. Nuestra sociedad le asigna
Tomé la línea “Poesía es aquello que vale la pena traducir”, la primera del libro Diecinueve maneras de ver a Wang Wei del escritor, traductor y editor Eliot Weinberger como pretexto para escribir sobre traducción. No hablaré sobre la traducción de poesía en particular, ni abordaré sus alcances desde el
Como en el título de este libro hay un artículo — «Un idioma del viento»—, me acerco a él pensando en la posibilidad de que el viento hable varios idiomas y de que David Villagrán vaya a mostrarme uno de ellos, a traducirlo para mí. Y, como el que busca