Literatura

Literatura

El domicilio del destierro – Por María Negroni

Toda escritura es, siempre, una queja contra el destierro. A veces, esa queja es torcida, brutal. Pasa, sin aviso, de la nostalgia al rencor, del lamento a la sátira, se vuelve rumia, ácido que corroe, exaltación maligna, un manifiesto paradojal y vengativo. La versión de Copi es así: múltiple e

Apuntes

Con la palabra atravesar – Por Agustín Herrera

I El intento de retratar a un cuchillo nos lleva a la pregunta -replicable a cualquier otro objeto- sobre su identidad. En este cuestionamiento confiamos que la diferenciación de las cosas radica en su constitución más que en una mera asignación arbitraria de su nombre. La respuesta sobre lo que

ApuntesLiteratura

Papeles personales – Por Víctor Quezada

Levantamos la cabeza para descubrirnos de pronto en un mar de papeles. Ante el miedo inmediato a morir, los mecanismos de supervivencia se activan: el corazón palpita más rápido; la sangre corre a los músculos para darles fuerza; aumenta el ritmo de la respiración.  Damos brazadas y manotazos para llegar

Ensayo

Sobre la posibilidad de una fantasía radical – Por Fredric Jameson – Traducción de Rodrigo Zamorano

La pregunta de si es posible una fantasía radical presupone, como lo hace cualquier pregunta sobre la fantasía, una primera interrogante fundamental sobre la diferencia entre ésta y la ciencia ficción. No se trata de un problema académico o escolástico, ya que los lectores, con unas pocas interesantes excepciones, son

1 3 4 5 55