* “Esto es lo que aprendí de la literatura chilena. Nada pidas que nada se te dará. No te enfermes que nadie te ayudará. No pidas entrar en ninguna antología que tu nombre se ocultará. No luches que siempre serás vencido. No le des la espalda al poder porque el
Desprender: emprender un vuelo huida aleteo migración nido canto picoteo carroña desplazamiento una bandada los afectos. Escribo, atrapo el vuelo de un recuerdo. No quiero olvidar mientras olvido. Escribo porque el encuentro con un pájaro y su canto no se ataja con la mano, no se ataja con palabras que
Uno. Noche y caballos Una de las sensaciones inquietantes del insomnio es la agudización de algunos sentidos. Por la noche, cuando la máquina detiene momentáneamente su curso, los que velan los sueños del mundo quedan a merced de los sonidos más insignificantes: las llantas de un auto contra el pavimento,
Con diecisiete años, no puedes ser formal. ¡Diecisiete años!, ¡Noche de junio! -Te emborrachas. La savia es un champán que sube a tu cabeza… Divagas; y presientes en los labios un beso que palpita en la boca, como un animalito. Aventura Rimbaud. Escribo esto luego de mi dosis de
Al principio, apenas llegamos, somos recibidos por los rostros de quienes nos rodean con su deseo de leernos. Así comienza nuestra llegada al mundo: con una historia de lectura. Nuestro rostro es un texto desde un principio y atravesamos la experiencia de ser un texto viviente que las demás miradas
Naufragio Abatida por las estrellas, la isla soporta su soledad con periquitos en árboles filosos, fuegos futuros y años de viento. Hasta los corales deben soñar con telarañas. Cada aliento se pulveriza, una legión de olas obstruye mi cara. Este mundo somero es un ronco murmullo
Los dientes han sido siempre un tema en las sociedades. En origen, no es una preocupación occidentalizada, ni mucho menos reciente. En muchos pueblos antecesores también han ocupado un espacio dentro del ámbito sociocultural tanto en la esfera individual como comunitaria, sea en vida o post mortem: advertir jerarquías sociales,
El poeta Germán Carrasco nos regala esta vez un libro de ring, con movimiento de cintura y fintas metapoéticas, con harto contexto social, estallido, corrupción y extractivismo, escrito desde el presente político y social, y desarrollado con una afinada manera de mirar, que traspasa lo observado en el poema y
Cuestión de montaje, extrañamiento y desestabilización de los signos: cuando leo la frase “el esplendor de la granada” pienso en el rojo radiante del fruto (Punica granatum), sus granos pequeños que brillan como lágrimas de sangre y las manos manchadas de quien lo come. Lo esplendoroso de la esa escena
En los comienzos silentes y narrativos del cine existía un subgénero de dramas morales donde se trataban el flagelo del alcohol o el flagelo de las drogas. En ellos se veía la brutal y veloz (no olvidar que se trataba de cortometrajes) degradación de los personajes principales al volverse adictos