¿Acaso algo ha cambiado con la errancia? ¿La errancia me ha cambiado? Respondo: “Sí”. En primer lugar conocí una ilimitada felicidad, quizá mayor que en ningún otro momento, posiblemente mayor que nunca, más que en otros viajes, tal vez. aún mayor que en África, que recorrí desde el cabo hasta
Hice muchas cosas a lo largo de mi vida y recurrí a diversos instrumentos: la pintura, las artes gráficas, la publicidad, la televisión, el cine, la fotografía, el video, la poesía. Incluso, hice teatro. Y podría agregar otras en la lista. Por ejemplo, en un momento dado de mi existencia
En lo que hoy podríamos denominar como las temporadas iniciales del siglo XXI, la condición en que las cosas que componen el mundo “existen”, en su sentido más general y enigmático, debe ser puesta en suspenso. He ahí el rol tanto de la escritura como de la especulación teórica y
Debo intentar una descripción del punto donde se unían las dimensiones heterogéneas, el sitio mágico e inconcebible donde hacía contacto lo que nunca podía tocarse. (…) Empiezo por la casa donde vivíamos. César Aira. La casa es una noción saturada de significados. Vacías o abarrotadas; en reposo o movimiento;
Abrimos convocatoria de fotografía para nuestro próximo número impreso. Para participar deben ir al siguiente formulario: https://forms.gle/9MhXpX44jmM4271E6
en los himnos puras brisas que no encajan con el puzzle desterrados ocultamos con el puzzle que no encajan tantos huesos con las banderas que no encajan con el puzzle y proclamas nuestros pechos piel adentro las cenizas que no encajan con el puzzle
Esta fotografía es tomada en 1993 cuando en uno de los tejados de los barrios más prestigiosos de Medellín Escobar alias “El Patrón” es abatido por un impacto de bala. Tras él están los militares a cargo del operativo de captura, denominado Bloque de Búsqueda, y el mayor Hugo Aguilar
Este pequeño archivo se comenzó a formular por una contemplación pasajera que luego, entre pensamientos y más encuentros, devino en una búsqueda. La serie fotográfica que representa estos intentos de expresar mi mirada fue el primer paso del entramado que luego las palabras trataron de acompañar. Hallé a mi alrededor
En su texto Ontología de la imagen fotográfica, André Bazin se remitía al ritual de embalsamamiento de los egipcios, que les permitía mantener al cuerpo del difunto permanentemente. Lo que buscaban no era otra cosa más que vencer al paso del tiempo: una forma de ganarle a la muerte, de
Nathalie Goffard (Chile, 1975) es una de las figuras relevantes para plantear, pensar y discutir el análisis de obras que utilizan la imagen fotográfica como material de producción. Es teórica del arte y ensayista en el campo del arte contemporáneo y los estudios visuales, centrando su área de investigación en