Cine

Festivales

Frontera Sur II – Cortometrajes Latinoamericanos

MI PIEL, LUMINOSA (2019) Nicolás Pereda y Gabino Rodríguez El mediometraje nos introduce en el universo educativo del colegio Tomás Moro en el estado de Michoacán, México. Durante casi cuarenta minutos, se visualizan las actividades que realizan las niñas y los niños cotidianamente en la escuela, al mismo tiempo, una

Festivales

Frontera Sur I – Colectivo Los Ingrávidos y Cámara Lúcida

Los Ingrávidos El conjunto de películas seleccionadas del colectivo Los Ingrávidos (Tehuacán, México), formado en 2011 y que ha publicado más de 300 trabajos sin identificar individualmente a los autores, trabajan en diversos formatos como el ensayo audiovisual, found footage y el cine experimental donde convergen diversos estratos de legibilidad

Festivales

¿Talento Nacional? – Sobre algunos cortometrajes de Sanfic

Hace algunos años que la competencia de cortos de Sanfic llama nuestra atención, en general las funciones están abarrotadas por personas del equipo de las películas y las familias de lxs realizadores -como si estuvieran en una especie de reality de talentos- aplauden cada vez que se menciona el cortometraje

Cine

El espectáculo cinematográfico de la realidad ficcional y no ficcional en la subjetividad de los pueblos originarios

En la última década el cine documental de pueblos originarios desarrolló una estética crítico- política al mantener la idea de espectáculo que tenía el cine como origen ontológico en su audiencia, así como también, en las propuestas cinematográficas que creativamente plantean la tensión entre Ficción y la No ficción de

Cine

El Eterno Presente

“We view films in the context of darkness. We sit in darkness and watch an illuminated world, the world of the screen”. Nathaniel Dorsky Una figura completamente clara se encuentra en oposición a un entorno de oscuridad intermedia, la figura es la querida Clementine de Ford. Ella camina hacia un

Cine

El Cosmos como Cine

El jurista Felix Eberty, interesado por el cálculo exacto de la distancia de las estrellas fijas a la Tierra (y con ello, por el tiempo que la luz de aquellas tarda en llegar a nuestro planeta), publicó en 1846 su escrito Los astros y la historia universal. Correctamente supuso que

Cine

Pantallas cubiertas de humo

El rastro de humo que deja un incendio dibuja paralelos entre las historias del cine. En medio del instante caótico que este accidente genera, hay películas que parecen saludarse ante la plena extinción del peligro. Bajo un primer acercamiento, estas podrían conformar diálogos directos si el incendio es el primer

1 18 19 20 23