“Ulises debe retornar a sus tierras con el fin de reclamar su corona”. Simple premisa que resume tanto la trama de La Odisea (VIII a.C.) de Homero como de Ya no estoy aquí (2019), largometraje dirigido por el mexicano Fernando Frías. Ambos Ulises, el primero rey de Ítaca y el
Buenos Aires 27 de mayo de 1962 Mi estimado Droguett: Quizá le haya extrañado mi prolongado silencio desde la última carta, pero al finalizar esta, se dará cuenta de cual ha sido la causa. Comienzo por decirle que su libro “Eloy” lo descubrí hace aproximadamente dos años en una vieja
Hacia la mitad del libro, en un arranque de sinceridad, Moullet dice “Este libro tiene el defecto de ser poco divertido”, a esa altura, sin embargo, ya sabemos que está equivocado, que al igual que la mayoría de sus películas y muchos de sus textos críticos, la comedia está siempre
Este fugaz texto ensayístico procura poner de relieve una problemática histórica acerca del arte cinematográfico. Se trata de un aspecto crucial y nodal que, de alguna manera, se mantiene aún latente a propósito del objeto-cine: su consideración como arte seriado y reproductible. No seamos ingenuos: sabemos que pretender trazar recorridos
La película Sud pralat (AKA, Tropical Malady, 2004) del cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul comienza con una cita del cuento Poeta Tigre de Atsushi Nakajima: Todos nosotros somos bestias salvajes por naturaleza, y nuestro deber como seres humanos es volvernos domadores que mantienen a sus animales bajo control, e incluso les
Esta película dirigida por Orson Welles comienza con un experimento, un truco, quizás un engaño. Aplicando operaciones sutiles cual prestidigitador, el cine de este vasto director supo experimentar y engañar con imágenes hasta su límite posible, y F for Fake es un ejemplo de ello. En los primeros minutos del
Es curiosa la palabra recrear, implica una circularidad extraña, la de volver a crear algo que ya está hecho, hacer de nuevo, en presente, lo que ya pasó; pero también la de anticiparse a lo que viene, como si se tratase de un ensayo. La recreación tiene siempre entonces un
Yo he pasado en los bares horas deliciosas. El bar es para mí un lugar de meditación y recogimiento, sin el cual la vida es inconcebible. Costumbre antigua, robustecida con los años. Al igual que san Simeón el Estilista que, desde lo alto de su columna, hablaba con su Dios invisible, yo,
A veces pienso en el porno, casi no lo veo, pero me gusta pensar en sus imágenes. En general me gustan las imágenes. Me gustan los íconos religiosos, el cine, la literatura y el porno. Una de las cuestiones que me han llevado a pensar de vuelta el porno es
Repulsión: del latín repulsĭo, refiere al acto y el resultado de repulsar o repeler algo, llevándolo hacia atrás. Filmada en blanco y negro, es la primer película en inglés realizada por el director Roman Polanski. La misma da inicio a la llamada trilogía del apartamento, la cual continúa con