Reseña

La ciudad, los trabajos, las plantas – Por Macarena Araya

Unas escolares descubren que la comandante Tamara estudió en su colegio y quieren conocer su historia; una bolsa con guindas interrumpe las labores de una oficina donde únicamente trabajan mujeres; una dentista se enamora del apodado niño palta que ya no es un niño y que ya no vende paltas;

Reseña

Lugar de pumas – Por Valentina Bragado

Los mapuches son contrarios al tiempo, a este tiempo, pues se detienen y observan; sin más afán que observar, contemplan, permanecen, se conmueven ante la naturaleza con extraordinaria facilidad. Diego Corvera Viaje en el tiempo. Pasado, presente y futuro, tiempos verbales latentes, inciertos e inexistentes que desentraman la historia ficcionada

Reseña

Como en una casa llena de música – Por Claudio Gaete

Mênis (cólera) es la primera palabra de la Ilíada. Es algo que se recuerda a menudo: que la literatura occidental comienza con la palabra cólera. “Canta, oh musa, la ira del Pélida Aquiles”, dice una de las traducciones, o bien: “La cólera canta, oh diosa, del Pélida Aquiles”. Lo que

Convocatoria

¡Abrió la convocatoria de invierno!

Querides lectorxs y colaboradorxs, abrimos nuevamente convocatoria. Nos saltamos la convocatoria otoñal porque no fue necesario hacerlo, con la de verano dimos abasto hasta esta semana. El sistema será otra vez a partir de formulario, aunque recuerden que si ya publicaron con nosotres no es necesario llenar el formulario, simplemente

CineLiteratura

El cine y la realidad – Por Virginia Woolf

Es común escuchar frases como: “el salvaje no existe más dentro de nosotros”, “nos encontramos en el fatigoso final de la civilización”, “todo ha sido dicho ya”, “es demasiado tarde para ser ambicioso”. Pero estos “filósofos”, presumiblemente, han olvidado el cine. Jamás han visto a los “salvajes” del siglo XX

Cuento

Chepe todas las madrugadas  – Por Diego Meza

Josep ya estaba harto de estar desempleado, de los currículums sin respuesta, de las entrevistas que no terminaban en nada. Era un muchachito de cara prometedora, de unos veintitantos, pero de sangre añeja y un mirar de reojo que a cualquiera incomodaba. Josep esperaba en el cuarto entre cuatro paredes

Cuento

El hombre de la avioneta – Por Fernando Canzani

Decidido a esquivar el trabajo, Julio pidió que se le pague por adelantado e infló el precio hasta el límite del abuso. No sabía nada sobre el arte de la meditación, pero publicitar algo así desde la avioneta le parecía una boludez. Tal vez por la costumbre de volar siempre

1 23 24 25 41