La noche es una turbina constante que ronronea como gato bajo el ala de un avión, es esa mesita que se mueve al menor movimiento de una silla angosta, dura, incómoda; es esa luz blanca que parpadea a los costados del techo, es esa otra luz amarilla que se esconde
Nadie hace nada. Nadie hace nunca nada pero todos lo comentan. Ellos se ríen a carcajadas, aplauden al que escupe más fuerte, al que tira la flema más verde, mientras el resto de los pasajeros de la micro asoman sus cabezas por el pasillo, para comprobar si lo que dicen
La sensibilidad del relato en filmografía de Naomi Kawase puede generar distancia en un primer encuentro. El ritmo lento de la historia, sumado a las pausas en la acción, ocasionan a veces cierta confusión en el relato global. Una vez que se establece este ritmo, empieza a surgir lo interesante
Hay que hacer filmes políticos Hay que hacer filmes políticamente. 1 y 2 son antagónicos y pertenecen a dos concepciones del mundo opuestas. 1 pertenece a la concepción idealista y metafísica del mundo. 2 pertenece a la concepción marxista y dialéctica del mundo. El marxismo lucha contra el idealismo
Si usted cree que la escritura es un proceso interno a través del cual se exorcizan todos los demonios, déjeme decirle que está equivocado. Si bien una buena pieza literaria posee honestidad brutal, hoy usted aprenderá a simular cómo escribir desde lo más profundo de su alma. En primer lugar,
“Ulises debe retornar a sus tierras con el fin de reclamar su corona”. Simple premisa que resume tanto la trama de La Odisea (VIII a.C.) de Homero como de Ya no estoy aquí (2019), largometraje dirigido por el mexicano Fernando Frías. Ambos Ulises, el primero rey de Ítaca y el
En los ojos de Sócrates, abandonarse ciegamente a las palabras significa la posible ruptura de nuestra capacidad de discernimiento. Bajo la lente del filósofo, el nombre se presenta como una flecha escarlata que puede atravesar la membrana transparente de la inmutabilidad, la cual es crucial ya que protege la esencia
Buenos Aires 27 de mayo de 1962 Mi estimado Droguett: Quizá le haya extrañado mi prolongado silencio desde la última carta, pero al finalizar esta, se dará cuenta de cual ha sido la causa. Comienzo por decirle que su libro “Eloy” lo descubrí hace aproximadamente dos años en una vieja
Siempre he creído de una manera casi religiosa que me persigue la muerte. Digo casi, porque quizás mi creencia es una “voz de la conciencia” que sentada sobre mi hombro, pone su boca cerquita a mi oído para decirme con suavidad –mírala, ahí está de nuevo–. Pasando por la Calle
El trabajo de la imaginación, su penetración aguda y exacta en los detalles que, en una obra de arte, iluminan el conjunto, me fue recientemente ilustrado con particular claridad en un sueño. Soñaba con una gran casa situada en un paisaje llano, y con la historia de la casa, pero