ArteEnsayo

¿Existe el arte gay? – Por Leo Bersani – Traducción de Rodrigo Zamorano

Cuando hoy en día hablamos de cine gay –o, en términos más amplios, de arte gay– por lo general nos referimos a películas o novelas de temática gay, usualmente filmadas o escritas por cineastas o novelistas gays y lesbianas. Esto quiere decir que, pese a toda la retórica antiidentitaria de

Cine

A free replay (notas sobre Vertigo) – Por Chris Marker – Traducción de Maximiliano Méndez

Texto publicado originalmente en la revista Positif n°400 (junio de 1994): 79-84. En chrismarker.org se puede encontrar el texto original francés y una traducción al inglés realizada por el mismo Marker. Esta traducción fue hecha tomando en cuenta las dos versiones, la única diferencia digna de mencionar entre ambas es

Reseña

Lugar de pumas – Por Valentina Bragado

Los mapuches son contrarios al tiempo, a este tiempo, pues se detienen y observan; sin más afán que observar, contemplan, permanecen, se conmueven ante la naturaleza con extraordinaria facilidad. Diego Corvera Viaje en el tiempo. Pasado, presente y futuro, tiempos verbales latentes, inciertos e inexistentes que desentraman la historia ficcionada

Reseña

Como en una casa llena de música – Por Claudio Gaete

Mênis (cólera) es la primera palabra de la Ilíada. Es algo que se recuerda a menudo: que la literatura occidental comienza con la palabra cólera. “Canta, oh musa, la ira del Pélida Aquiles”, dice una de las traducciones, o bien: “La cólera canta, oh diosa, del Pélida Aquiles”. Lo que

1 21 22 23 40