LiteraturaReseña

Las trampas de la comprensión, sobre Enolebrum de Kurt Folch – Por Francisco Cardemil Pérez

Lo primero que escuchamos al asomar la vista en el conjunto es una advertencia: «No anda así (…) Si es que había sido su origen / una interrupción en la historia». Enfocamos la vista, la mantenemos; la vista se hace doble primero, luego se aguza y exploramos preguntándonos ¿qué es

Literatura

Cómo contar una muerte – Por Hugo Herrera Pardo

“(Toma su vela, el cepillo, etc., y repentinamente la inspira una esperanza, y deja las cosas en la mesa nuevamente)” Casa de muñecas reparada     ¿Cómo la elección de diversos géneros de escritura nos dice algo sobre la travesía de una vida? ¿Qué forma de vida se va desplegando

Poesía

Creando Trampantojos – Por Oswaldo Rodríguez

PAISAJE URBANO Sus ojos de aerosol no parpadean. Sus labios se calientan bajo un puente donde canecas se usan como chimeneas. Algunas de sus líneas se han marchado con el tiempo dejando pequeñas aberturas por donde gotean pigmentos hacia el hormigón. Borrachos orinan sobre ella. Otros le manchan el rostro

EntrevistasPoesía

El problema no es tomar el poder sino destruirlo – Entrevista a Mario Montalbetti – Por Sergio Guerra y Miguel Masías

Mario Montalbetti (Lima, 1953) es poeta y Dr. en Lingüística por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha escrito varios libros, entre los que destacan los poemarios Perro Negro (1978), Fin Desierto (1995), Llanto elíseos (2002), El

Teatro

Resistencias al abuso sexual infantil en “Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” – Por Lucha Venegas Navarrete

“Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” nos pone en escena la violencia entre y hacia las mujeres y niñas al interior de la familia, “nido de perversiones” como la definiera Simone de Beauvoir. Es la opera prima de la Compañía Bestia Lúbrica, dirigida por Cheril Linett y escrita

Cine

Génesis de una cámara: Jean-Luc Godard, Jean-Pierre Beauviala y Alain Bergala

Janet Bergstrom, editora de Camera Obscura, revista escocesa de cine que publicó estas conversaciones en inglés, a partir del original que salió en Cahiers du cinema: Reeditamos esta conversación entre Jean-Pierre Beauviala y Jean-Luc Godard porque representa uno de los intercambios más inusuales en torno a la relación entre estética

1 19 20 21 40