Lo primero que escuchamos al asomar la vista en el conjunto es una advertencia: «No anda así (…) Si es que había sido su origen / una interrupción en la historia». Enfocamos la vista, la mantenemos; la vista se hace doble primero, luego se aguza y exploramos preguntándonos ¿qué es
El dark y el cine Detrás de un vidrio oscuro El mundo después del punk 1979. El punk estaba muerto, pero su fantasma acechaba a toda Inglaterra. Peter Murphy –el cantante de Bauhaus– era lo más parecido a un vampiro que había tenido la historia del rock hasta ese momento.
“(Toma su vela, el cepillo, etc., y repentinamente la inspira una esperanza, y deja las cosas en la mesa nuevamente)” Casa de muñecas reparada ¿Cómo la elección de diversos géneros de escritura nos dice algo sobre la travesía de una vida? ¿Qué forma de vida se va desplegando
la clara ignorancia que poseo sobre las cosas del mundo o una terca canción para una fanática de John Frusciante voy a prender fuego a mis libros de poesía saltar desde la nuca de alguna jirafa o escribir una canción por razones totalmente desconocidas y es que
PAISAJE URBANO Sus ojos de aerosol no parpadean. Sus labios se calientan bajo un puente donde canecas se usan como chimeneas. Algunas de sus líneas se han marchado con el tiempo dejando pequeñas aberturas por donde gotean pigmentos hacia el hormigón. Borrachos orinan sobre ella. Otros le manchan el rostro
Mario Montalbetti (Lima, 1953) es poeta y Dr. en Lingüística por el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Actualmente es Profesor Principal de Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha escrito varios libros, entre los que destacan los poemarios Perro Negro (1978), Fin Desierto (1995), Llanto elíseos (2002), El
“Volver al lugar donde asesinaron a mi madre” nos pone en escena la violencia entre y hacia las mujeres y niñas al interior de la familia, “nido de perversiones” como la definiera Simone de Beauvoir. Es la opera prima de la Compañía Bestia Lúbrica, dirigida por Cheril Linett y escrita
Janet Bergstrom, editora de Camera Obscura, revista escocesa de cine que publicó estas conversaciones en inglés, a partir del original que salió en Cahiers du cinema: Reeditamos esta conversación entre Jean-Pierre Beauviala y Jean-Luc Godard porque representa uno de los intercambios más inusuales en torno a la relación entre estética
William Shakespare, mon amour Que delicia de hombre Eras Guillermo con esas Plumas que te salían De la cabeza y del abdomen Tus zapatitos de piel de avestruz Terminados en punta Una modernidad para la época decías Siempre tan coqueto vos. Ahora que estás muerto me animo a confesarte:
* En el cuarto a oscuras veo lo mismo si cierro o si abro los ojos, siempre hice la prueba pero no hay caso, mi vista jamás se ajusta al negro absoluto. Envolver la sal en una servilleta, barrer las migas con el dorso de la mano, son apenas